El fenómeno de autopublicar se ha convertido en todo un nicho de negocio y el número de editoriales que prestan servicios de maquetación, corrección, publicación y distribución de obras escritas y gráficas es incontable. No obstante, en el sector de la autopublicación también hay diferencias: básicamente dos que pasamos a explicar.
Ser escritor es robarle vida a la muerte.
Contenidos
Optar por adquirir el servicio de una editorial para autopublicar
Hay muchas editoriales que apoyan a escritores y escritoras con servicios profesionales a cambio de un coste determinado. Una de ellas es la Editorial Vivelibro que lleva ofreciendo estos servicios desde el año 2012. Como ocurre con otras editoriales similares, los autores pueden optar por diversos paquetes editoriales:
- Básicos. En los que la editorial incluye en el precio la maquetación del texto, diseño de cubierta, adquisición del ISBN, un certificado editorial y distribución PoD.
- Intermedios. Que, además de los servicios anteriores, incluyen asesoramiento editorial para profesionalizar al máximo el producto editorial, depósito legal, creación de Ebook y servicios de distribución, promoción y comunicación, como puede ser la presentación de la obra en eventos literarios, reseñas en medios de comunicación afines.
- Profesional. Un servicio para que la obra quede lo mejor presentada posible con trabajos de edición y corrección de estilo y ortotipográfica y presentación de altura en eventos literarios, además de los servicios mencionados anteriormente.
Un ejemplo de los textos que han optado por esta editorial se puede ver pinchando en Vivelibro. Como se puede comprobar, la editorial cuenta con acuerdos de distribución con tiendas tan importantes como El Corte Inglés, lo que da garantías a los lectores de que los textos tienen calidad.
Autopublicar de forma independiente
El sector de la autopublicación va todavía más allá y plataformas como Amazon & Createspace (ahora unidas en KDP) permiten a los escritores publicar Ebooks y libros físicos de forma totalmente autónoma. Para ello, han desarrollado una serie de herramientas online de edición, publicación y distribución que cualquier usuario con unos mínimos conocimientos ofimáticos puede utilizar para conseguir un resultado casi profesional.
Aunque se pueden utilizar estos servicios de forma totalmente gratuita, en concreto Amazon ofrece también servicios de asesoría y editoriales con un coste determinado, desde la creación de una portada a la corrección del texto.
¿Qué opción elegir?: paquete editorial o autopublicación independiente
Todo depende de un aspecto: los conocimientos del mundo de la escritura y editorial que se posean. Es decir, si se es primerizo y se publica por primera vez, quizá sea interesante contratar un paquete editorial para que la obra quede lo más presentable posible, incluso recurrir a los servicios de corrección para evitar las erratas gramaticales y ortográficas que muchos lectores consideran inadmisibles.
Si, por el contrario, ya se ha publicado con anterioridad, se usa bien el lenguaje y, además, se tienen conocimientos avanzados de diseño, entonces la publicación independiente es recomendable, sobre todo para crear un producto con libertad y muy personalizado.
¿Hay calidad de textos en la autopublicación?
Los más puristas piensan que no se debería permitir la autopublicación, y si se hace que se permita bajo la previa revisión de un profesional de la escritura para valorar si la obra tiene calidad o no.
Otros, por el contrario, piensan que autopublicar permite a escritores y escritoras empezar a dar pasos en la que puede ser la pasión de su vida. Y sobre si la calidad de los textos existe o no, en lugar de dejar esa valoración a críticos y agentes literarios, queda en manos de los lectores, que son al fin de al cabo quienes tienen la última palabra sobre si un texto merece la pena o no.