El término tornos puede llevar a muchos a pensar en máquinas manuales llenas de manivelas y correas. Y es cierto que el torneado, hasta hace no mucho, funcionaba de forma casi manual. No obstante, gracias a la electrónica y la digitalización, los nuevos tornos son capaces de fabricar todo tipo de piezas, en cualquier tamaño y precisión. Esto convierte al torno en una gran inversión para empresas fabricantes de distintas industrias.
Os hablamos a continuación de la actualidad sobre el mundo del torneado.
Contenidos
Características de los tornos modernos
Se suele separar la maquinaria para crear piezas y componentes en tornos y fresadoras. En este sentido, es importante destacar que los nuevos modelos están empezando a incluir la mayoría de las funciones de mecanizado en torno, como el mencionado fresado o corte, taladro, perfilado, cilindrado o ranurado.
Pero, como mencionamos al principio, la gran evolución en los tornos se ha producido al implementar la tecnología y la informática en los equipos, lo que permite trabajar más materiales como el plástico y, muy importante, automatizar torneados muy complejos y de gran precisión. Esto no habría sido posible sin una gran inversión en I+D+I para crear nuevos tipos de torno y elementos de verificación y control de calidad, imprescindibles para conseguir buenos acabados en la mencionada automatización.
Tipos de tornos
Los elementos básicos de un torno son la bancada o soporte para otras piezas, un plato y un punto para sujetar las piezas a tornear y la torre que posee la herramienta para realizar las distintas funciones del torneado. A partir de aquí, se han ido añadiendo nuevos elementos a los tornos modernos, lo que ha aumentado la variedad de los mismos. Algunos ejemplos:
Tornos automatizados
Todo el proceso de torneado se programa gracias a un ordenador a bordo. Dentro de esta categoría se encuentra el Torno Suizo, donde el torneado no se realiza a través del movimiento de las herramientas, sino de la propia pieza.
Tornos multitasking
También son automáticos, pero con la diferencia de que incluyen dos cabezales: uno para tornear y el otro para fresar o cortar. Son los tornos que más se están popularizando al poder acabar la pieza al completo.
Tornos verticales para grandes piezas
Los dos tornos anteriores están más orientados al torneado de piezas pequeñas, mientras que para piezas grandes es necesario, obviamente, un torno de mayor envergadura. Estos se han denominado tornos verticales que también realizan las distintas funciones en esa dirección.
Qué funciones se pueden realizar con un torno
El aumento de la precisión y el haber añadido nuevas herramientas como la capacidad de fresado del Torno Multitasking, también permite que los nuevos tornos puedan realizar más funciones y crear un mayor número de piezas en distintos materiales. Algunas de esas operaciones son:
- El cilindrado de piezas.
- Tronzado.
- Taladrado.
- Roscado.
- O moleteado.
Y todo, gracias a la automatización, en producciones en serie. A continuación, una imagen con ejemplos de los trabajos reales:
Qué sectores se benefician del torneado
Además del mecánico, naval o aeronáutico, los grandes avances técnicos en esta tecnología han llevado el torneado a muchas más industrias. Una de ellas es la informática, que se beneficia de la capacidad de los tornos modernos para crear piezas muy precisas y pequeñas.
También la industria de la electricidad, al poder tornearse todo tipo de materiales, tiene en esta herramienta a una de las más útiles. Y, volviendo a la precisión, el sector médico-sanitario como la odontología aparece como un gran consumidor de productos mecanizados.