La importancia de la pintura en la decoración

Es tanto que, de hecho, existe la llamada pintura decorativa y alta decoración con técnicas como el Estucco, las Tierras Florentinas y otras técnicas que ayudan enormemente a darle un mejor aspecto a hogares y oficinas. Hablamos en este artículo sobre la importancia de la pintura en la decoración tomando como ejemplo los trabajos de pintores profesionales y añadiendo al final del texto una apartado sobre sobre la pintura industrial, sin olvidar los aspectos decorativos.

La pintura y la decoración de interiores

Pintura decoración de interioresEs una de las grandes herramientas de la decoración de interiores, junto con los vinilos, el papel pintado y accesorios como cuadros, lámparas o muebles. Sin embargo, es la pintura la base del «ambiente» a crear tanto en liso como si se utilizan técnicas más complejas como aguas marinas y otras pinturas decorativas.

Un ejemplo de trabajo profesional donde se mezclan los elementos mencionados es el que se puede ver en la imagen. En primer lugar destaca -de ahí su importancia- el color frío utilizado para pintar las paredes que marca la línea decorativa y en los contrastes y colores de otros elementos. El cuadro, la lámpara, la silla, el centro de mesa y la cortina continúan en esa línea de colores fríos o neutros mientras que el sofá hace de contraste en un color tan cálido como el amarillo.

Cambiar el color de la pintura de la pared trastocaría todo el diseño posterior.

La pintura industrial

Pintura señalización parkingLa decoración no es algo sólo propio de los hogares o empresas, sino también alcanza al sector de la industria. De ahí que existan los pintores industriales para realizar trabajos de gran envergadura.

Ahora bien, además del aspecto decorativo, los trabajos a realizar deben contar con una serie extras que tienen que ver con:

  1. Protección contra el fuego. La pintura industrial utiliza de hecho tipos de pintura ignífugas para evitar al máximo la propagación del fuego. Además, hay tratamientos posteriores para reforzar en ese sentido la seguridad.
  2. Protección contra el óxido y la corrosión. Es común aplicar pinturas sobre metales o sobre superficies que van a estar en continuo contacto con los elementos. Para que las pinturas duren lo máximo posible se crean mezclas específicas que destacan por el grosor de la capa resultante tras la aplicación.
  3. Pintura de señalización. Es un sector de la pintura cada vez más dinámico y con altos niveles de trabajo y empleabilidad. Incluye la señalización de vías en carreteras y calles de ciudades, las señalizaciones de los parkings o la de los suelos de los supermercados, hoteles o aeropuertos.

En relación a la pintura industrial con respecto a los trabajos en hogares y oficinas, en muy importante recordar que hay una menor libertad a la hora de utilizar criterios decorativos. Esto se debe principalmente a dos razones:

  • Los trabajos deben cumplir con su función principal que puede ser de tipo higiénico, de seguridad o de visibilidad, en el caso de la señalización vial.
  • Deben cumplir con la normativa vigente. Esto implica que los pintores industriales o empresas que los contratan tienen que estar cualificados para realizar esos trabajos y con los certificados necesarios.

* * *

En cualquier caso, tanto en los trabajos de menor escala como en los industriales siempre se tiene en cuenta el aspecto decorativo y la pintura sigue teniendo uno de los papeles protagonistas.

Deja un comentario