Son muy económicas, algunas se pueden transportar como la casas móviles y son ideales para instalarse en terrenos en pueblos o zonas rurales. Aún así, una vez adquiridas el mantenimiento de casas de madera es algo imprescindible, especialmente por la naturaleza del propio material. Ese mantenimiento, no obstante, es una inversión para poder disfrutar de viviendas idílicas.
Vemos los principales trabajos de mantenimiento.
Contenidos
Barnices parar paredes y porches
Al adquirir casas de madera, tato sus paredes como el suelo de un porche cuentan con barnices especiales para proteger el material de los rigores del clima: lluvia, granizo, nieve, sol, humedad o viento.
No obstante, los barnices tienen una vida útil bastante extensa. De media, esas pinturas barnizadas aguantan unos diez años hasta que la protección empieza a fallar. Entonces es momento de realizar labores de mantenimiento. Dependiendo de la antigüedad de la casa de madera, esa labor puede ser superficial (aplicar el barniz y ya está) o incluir otros trabajos como reparación de fisuras en la propia madera, retirar totalmente la capa anterior mediante decapantes o lijado, y revisiones de posibles plagas como de termitas.
Mantenimiento de tejados
A diferencia del resto del inmueble, los tejados de las casas de madera pueden ser como los tejados de casas de ladrillo, prefabricadas y demás. Esto implica que su mantenimiento es muy similar. Hay que revisar que las tejas estén en buenas condiciones, así como las capas aislantes que hay debajo.
Por supuesto, si hay filtraciones o goteras en el interior, han de subsanarse. En este sentido, como las casas de madera no suelen contar con techos de yeso u otros materiales, las reparaciones y el mantenimiento suelen ser más sencillos.
Mantenimiento del interior de las casas de madera
Las zonas interiores de una casas de madera, obviamente, sufren menos daños que el exterior. Sin embargo, no hay que descuidar su mantenimiento para evitar principalmente la propagación de plagas, el verdadero enemigo de la madera. En este sentido, hablamos no solo actuar cuando la plaga esté presente sino de realizar un mantenimiento anual para detectar posibles focos.
¿Cuáles son las principales plagas que pueden afectar a una casa de madera? Las vemos:
- Termitas. Se alimentan de madera porque en ella encuentran agua. Esto reseca el material hasta hacerlo muy endeble. Tampoco hay que olvidarse de las termitas subterráneas que viven en el suelo, cerca de los pilares de madera de una casa, si los tiene.
- Carcoma. Son otra de las grandes plagas y se ceban en vigas y suelos. Su acción es lenta (pueden tardar 10 años en acabar con una viga) pero siempre es bueno revisar esta amenaza.
- Hongos. Cuando hay humedades en una casa de madera, precisamente por un posible mal aislamiento, aparecen los hongos, que también van ablandando la madera y consumiéndola.
- Nidos de animales. Son realmente una plaga como las termitas pero pueden provocar daños en tejas y huecos muertos de las casas de madera. De ahí se pueden derivar filtraciones al interior de la casa o humedades.
- Ratas en las zonas bajas. Hay casas de madera que se instalan sobre cimientos de piedra y hormigón, y otras que no. Las que no, pueden dejar huecos entre el suelo de la casa y el terreno. Cuando eso ocurre, hay que tener cuidado con que las ratas o ratones silvestres no creen nidos. Si se expanden demasiado pueden afectar a sistemas eléctricos, tuberías, etc.
Cómo realizar este mantenimiento
Si se es propietario de una casa de madera, además de la inspección individual que uno pueda realizar para detectar averías y demás, lo más recomendable es utilizar servicios de mantenimiento tanto de plagas como para inspeccionar la salud de la madera. A diferencia de ser un gasto es una inversión para evitar futuros gastos mayores.