¿Qué servicios y productos son fundamentales y no nos habíamos dado cuenta?

Sólo en tiempos de crisis o de contingencia nos damos cuenta de lo imprescindibles que son algunos servicios y productos. En el caso del Coronavirus, hemos comprobado que sectores como el de la limpieza son tan importantes para detener el virus como el propio sistema sanitario.

Sea cual sea el tipo de crisis, hay otros servicios y productos que se destapan como imprescindibles. Desglosamos algunos de ellos.

Seguros de viaje y de salud

Seguros de viajeLa mayoría de los viajes de carácter profesional o turístico suelen desarrollarse bien, pero esto no implica que no haya que descartar contratar un seguro de viaje. Por un lado, son muy económicos: por 30€ se puede estar asegurado durante semanas y en viajes a nivel global. Por otro, en muchos países la sanidad es privada o deficiente y el coste de un tratamiento u hospitalización puede suponer un coste de miles de euros.

Otro aspecto muy importante a tener en cuenta –más allá de las complicaciones de padecer una enfermedad– es contar con el servicio de repatriación en caso de contingencias muy graves.

Seguros de automóviles

Para uso a nivel doméstico, ni que decir tiene que hay que contar con un seguro de autos. Sin embargo, cuando se prepara un viaje largo, además del seguro clásico, no viene mal contratar uno con otras coberturas como:

  • Seguro para viajeros.
  • Asistencia reparación 24h.
  • Cobertura total en el extranjero.
  • Traslado del vehículo desde el extranjero.
  • Servicio taller mecánico en el extranjero.

De nuevo, como los de viaje, el coste de estos seguros es toda una inversión si tenemos en cuenta lo costoso que puede ser reparar un coche más allá del ámbito nacional o devolverlo a la ciudad donde uno viva.

Compras online y servicios delivery

¿Qué ocurre si no podemos salir de casa a comprar algo más que comida? Las razones para que se dé una situación así pueden ser variadas, pero todas ellas nos dificultan el día a día.

Aunque cada vez son más las empresas que cuentan con eCommerce o servicios de entrega de productos a domicilio, todavía hay sectores que no cuentan con esa capacidad. Esto no es sólo un inconveniente para los usuarios en momentos de contingencia, sino que hace perder competitividad a una empresa con respecto a otros negocios que sí cuentan con ese servicio.

Seguros de alquiler

Especialmente en situaciones de crisis económica, la pérdida del trabajo provoca que muchas personas no puedan afrontar el pago del alquiler de sus casas. Esto hace, obviamente, que los propietarios tampoco puedan cobrar.
Para evitar este tipo de problemas y no llegar al alzamiento, empiezan a proliferar las aseguradoras para arrendatarios.

Este tipo de seguro cubre los impagos por alquiler e, incluso, los recibos de los suministros. Esas coberturas suelen ofrecerse por unos cuantos meses, tiempo que puede permitir a los arrendatarios recuperarse laboralmente y volver a pagar su alquiler.

* * *

Como reflexión final, de las crisis siempre se pueden sacar conclusiones constructivas. Una de ellas es potenciar esos servicios y productos que se han demostrado imprescindibles en momentos de contingencia y así estar preparados para periodos difíciles.

Deja un comentario