Pasamos en nuestros puestos de trabajo una tercera parte del día, sino más. Las leyes y normativas españolas y europeas obligan a las empresas a cumplir unas normas en seguridad e higiene. Además, que un trabajador esté cómodo en su puesto de trabajo mejora la propia competitividad de la empresa. Ahora bien, ¿cómo conseguir cumplir con esos hitos en un entorno laboral? Junto a la vocación por hacer las cosas bien de los responsables de una empresa, es necesario contar con unos servicios para cumplir esas normas. https://baroig.com es un ejemplo de empresa de servicios que ofrecer una serie de soluciones para optimizar el funcionamiento de una empresa.
Vemos los más interesantes y más aplicados al día de hoy.
Contenidos
Seguridad y protección
Limitar al máximo los accidentes en un entorno laboral es algo capital. Primero por la seguridad de los propios trabajadores y luego por el bien del propio negocio y su supervivencia. Para evitar esos accidentes y, si ocurren, menguar lo daños, hay una serie prácticas y recursos:
- Equipos para evitar intoxicaciones. Entre los productos más importantes, destacar los lavaojos y duchas de emergencia, máscaras antigás y otras protecciones respiratorias.
- Equipos contra el fuego. Son imprescindibles los chalecos ignífugos, extintores y otros sistemas antiincendios.
- Evitar accidentes por caídas o golpes. Son comunes las barreras de seguridad, guantes y ropa de seguridad.
- Dispositivos Lock out – cierres de seguridad. Por último, destacamos artilugios como candados de bloqueo, sistemas de cierres de seguridad y otros recursos para asegurar ciertas zonas bajo llave y evitar que accedan personas no autorizadas.
Señalización en entornos empresariales
Otras de las soluciones indispensables para evitar accidentes son las señalizaciones de peligro o precaución. En este sentido, distingamos las principales:
- Barreras, cintas o carteles para anunciar zonas de peligro.
- Etiquetas y elementos de identificación para maquinaria o productos nocivos para las personas. Estas se pueden añadir en tuberías, depósitos o cualquiera otra parte de una zona empresarial donde se necesite.
- Señalización de suelos. Tienen gran sentido en lugares como aeropuertos, donde es muy importante dirigir el tráfico para evitar accidentes y que el transporte de maletas y otros enseres sea fluido.
- Postes y señales aéreas. De gran importancia en almacenes.
Ergonomía para facilitar el trabajo
El término ergonomía se lleva utilizando en el sector de la oficina durante muchos años: sillas ergonómicas, mesas ergonómicas… y también han llegado a los talleres, almacenes y áreas más industriales. Los productos más utilizados son:
- Carretillas para el transporte ergonómico de bidones y otros productos de difícil traslado por su forma o peso.
- Herramientas ergonómicas que facilitan al trabajador el propio manejo de las mismas: taladradoras, destornillaores, martillos, etc.
- Protectores corporales y ergonómicos de rodillas, codos, hombros y cualquier zona del cuerpo expuesta a golpes o a cargas pesadas.
Herramientas de mantenimiento
Para evitar que la maquinaria se deteriore existen numerosos productos que la protegen:
- Cubre bridas, protecciones para motores o faldas antiocorrosión para, por ejemplo, depósitos con productos químicos.
- Contenedores herméticos donde guardar productos que puedan afecten a la salud de la atmósfera.
Como se puede apreciar el número de recursos y sistemas para asegurar y mejorar el entorno de trabajo a nivel industrial es amplio. Destacar sus beneficios para trabajadores y empresa, lo que, por defecto, ayuda a crear y desarrollar un sector económico más inteligente y productivo.