Reformas de viviendas de segunda mano tras la crisis

Pasó tras la crisis del 2008 y, según Invertia, ahora se esperan también caídas de hasta el 50% en la venta de vivienda nueva. Inevitablemente, esto llevará a una bajada de los precios que, en obra nueva, podría llegar al 17% de media. También, como hace 10 años, las licencias para aumentar el parque inmobiliario en España se reducirán de forma muy importante, por lo que las ventas sí que pueden aumentar en el sector segunda mano o, al menos, no reducirse tanto como en vivienda recién construída.

Este último aspecto, sin embargo, tiene un componente positivo para el sector de la reforma. ¿En qué sentido? Reformas Bilbao nos permite conocer ese beneficio en forma de algunos servicios que se prevé que aumenten.

Rehabilitación en general

Rehabilitación piso de segunda manoEl año 2019 se saldó con la venta de 98.600 viviendas de obra nueva, mientras que para el año 2020, no se espera vender más de 50.000 viviendas. Sin embargo, en vivienda de segunda mano la cifra podría superar las 250.000 viviendas.

Considerando el hecho de que la crisis del 2008 ya dejó muchas viviendas sin posibilidad de venderse, este es un buen momento para rehabilitarlas y poder venderlas.

Reforma de pisos para alquiler social

Reforma vivienda socialTodavía no conocemos totalmente el valor y variedad de las ayudas a personas afectadas por la crisis, pero sí que se espera que las administraciones apuesten por el alquiler social.

En España hay muchas casas vacías y propietarios y administración podrían llegar a acuerdos para reformarlas y ponerlas a disposición de personas con dificultades económicas a precios asequibles.

Un ejemplo es la empresa pública cántabra GESVICAN, que tiene un acuerdo en este sentido con Alvier, la empresa de reformas que nos sirve para fundamentar este artículo.

Trabajos para una mayor eficiencia energética

Certificado energéticoLa reforma de cualquier vivienda es una buena oportunidad para mejorar la eficiencia energética del hogar y conseguir así el certificado correspondiente. Esta actuación, lejos de ser un gasto, supone una gran inversión, sobre todo para poder vender –o incluso alquilar el inmueble– de forma más sencilla.

¿Cuáles son los pilares principales de una buena eficiencia energética? Los siguientes:

  • Sustituir el sistema de calefacción y climatización. La calefacción en formato radiadores es la más cara. Por el contrario, instalar acumuladores de calor, calderas de gas natural o de biomasa es una opción cada vez más utilizada.
  • Mejorar el aislamiento. Un alto porcentaje de la eficiencia energética tiene que ver con este aspecto, sobre todo en invierno. Las ventanas y puertas antiguas suelen dejar escapar el calor y dejar entrar el frío, lo que aumenta el uso de la calefacción.
  • Impermeabilización de paredes y techos. Además de proteger contra el frío y no dejar escapar el calor del interior de la vivienda, la impermeabilización aisla de las humedades.
  • Renovar la instalación del cableado eléctrico. Muy recomendado para reducir el consumo eléctrico y cortes de luz.
  • Sustitución de elecrodomésticos en cocina. Un último aspecto a tener en cuenta es sustituir frigoríficos, lavadoras, calentadores o lavavajillas por nuevos equipos con etiqueta A.

Estos son sólo algunos ejemplos de los trabajos en reformas de viviendas de segunda mano y que pueden mejorar las posibilidades de venta.

Deja un comentario