En los últimos años, trabajar para una empresa de forma presencial ha ido perdiendo terreno frente a otras formas como el teletrabajo desde casa o, incluso, desde lugares como estos centros de negocios Madrid. A lo que hay que añadir otros espacios orientados a empredendores y freelance.
Estamos en 2022 y estas son las tendencias de espacios de trabajo para el futuro más próximo.
Contenidos
Espacios coworking
Empezamos este repaso por la ya conocida “oficina comunitaria” donde trabajadores y emprendedores comparten espacio y recursos como WiFi, climatización o centralita. Un ejemplo de este espacio es coworking madrid, totalmente diseñado para profesionales digitalizados.
¿Por qué los espacios coworking son cada día más utilizados? Hay una serie de ventajas que merece la pena mencionar:
- Ahorro. Entre alquilar una oficina al uso para una sola persona y alquilar un espacio en oficina cooworking, en el segundo caso, el ahorro puede suponer más de 300 euros al mes.
- Flexibilidad. Además, los espacios cooworking se adaptan a todo tipo de profesionales y pueden alquilar espacios y demás recursos por hasta 5€ la hora.
- Posibilidad de colaboraciones. Trabajar en un centro de negocios es también una oportunidad para conocer a nuevos proveedores y clientes con los que establecer relaciones profesionales y comerciales.
- Servicios extra. Se pueden contratar numerosos servicios como el contar con un número fijo propio o servicio de atención telefónica para dar una mejor imagen cooperativa.
Definitivamente, 2022 ha supuesto la consolidación de este espacio de trabajo tanto para trabajadores autónomos como también para empleados por cuenta ajena que quieren teletrabajar pero no en sus domicilios.
Modelo de trabajo híbrido y flexibilidad
La pandemia ha sido el gran detonante para que muchas empresas hayan apostado por un diseño de espacio de oficina flexible para adaptarse al trabajo “híbrido” o lo que es lo mismo: que los trabajadores vayan unos días a la oficina y otros se queden trabajando en casa.
En cuanto a la flexibilidad, además del propio hecho de permitir a los trabajadores teletrabajar, el término también se refiere a un concepto de oficina diseñado para cambiar su diseño y distribución de forma sencilla y rápida. De esta forma, los espacios físicos, antaño ocupados por trabajadores presenciales, pueden readaptarse para otras tareas al contar con menos empleados in situ.
Para poder llevar a cabo esos cambios, cada día son más las oficinas que apuestan por el espacio diáfano y la configuración de despachos y zonas de trabajo en base a mamparas y mobiliario similar. En el caso de las empresas de formación, la flexibilidad de espacios es muy útil para adaptarse a las necesidades de cada momento.
Despachos por días en centros de negocios
Profesionales como agentes comerciales o inmobiliarios pueden pasar mucho tiempo realizando visitas y pocas horas en la oficina. Por eso un centro de negocios puede ser la solución para ahorrar y cubrir las necesidades.
No obstante, el espacio coworking no ofrece la privacidad que requiere, por ejemplo, para la firma de un contrato. Para cubrir esa necesidad, los centros de negocios también ofrecen el alquiler por horas o días de sala de reuniones y despachos.
Como ocurre en un despacho al uso, este servicio también puede incluir servicios de recepción, contratación de desayuno de trabajo o centralita para recibir llamadas.
Por supuesto, no faltan los servicios digitales y audiovisuales necesarios para poder realizar presentaciones informativas y ofertas comerciales.
Oficinas en casa
Ya hemos dicho en alguna ocasión en este blog que, cuando se trabaja en casa, no es lo mismo trabajar en remoto que teletrabajar. Para el segundo caso, es necesario contar con una oficina real en casa: mobiliario, equipos informáticos, climatización y todas las características de un despacho real.
Además de la oferta en mobiliario que aparece cada día para poder montar una oficina en casa, en cuestión de espacios hay que destacar que, en los últimos años, las empresas constructoras han tenido muy en cuenta este aspecto e incluyen en sus promociones viviendas adaptadas para poder teletrabajar. Es decir: añadir habitaciones-despacho con orientación sur para aprovechar la luz solar, insonorización para poder concentrarse y otras características típicas de un despacho, pero en el hogar.
* * *
¿Llegará un día en el que los trabajadores abandonen las oficinas para trabajar en alguno de los espacios mencionados? Es difícil saberlo, pero es cierto que las empresas también encuentran grandes beneficios en esta forma de relación laboral al reducir los costes en mobiliario, alquileres o compra de oficinas.