Cualquier agencia de marketing de contenidos tiene claro estos puntos, pero no ocurre igual con muchos blogueros y blogueras. Vamos a repasar cinco de los “mandamientos” que todo profesional debe cumplir en su estrategia de marketing de contenidos.
Contenidos
Contenido adaptado a móviles
Suena obvio, pero este es un aspecto que todavía demasiados blogueros no practican. No estamos hablando de que la web en cuestión no cuente con versión responsive sino que no está optimizada al máximo. ¿A qué se debe esto?
Escribimos y desarrollamos contenido multimedia en escritorio y, sin quererlo, lo maquetamos y enfocamos para que nuestros textos, vídeos o imágenes se vean (los veamos) correctamente en pantallas de ordenador, mientras que la usabilidad para móvil y tableta la dejamos para el final. Echamos un vistazo y si queda más o menos bien, contentos.
Ya es una realidad que la mayoría de las personas que navegan por la web lo hacen a través de móvil o tableta. El tanto por ciento difiere de una estadística a otra, pero hay más usuarios detrás de una pantalla de móvil que delante de un ordenador.
Por eso, es necesario priorizar la maquetación, el tamaño (y longitud) de los textos y demás aspectos relacionados con la usabilidad para visualizarlo todo en móvil. Smartphone y tabletas no son dispositivos secundarios, ahora son los primarios y cuando estamos creando y haciendo marketing de contenidos es esencial ver cómo va quedando en los dispositivos mencionados.

Formar, informar y entretener antes que vender
Es cierto que cuando creamos contenido, siempre buscamos realizar alguna conversión, pero, como afirma el Inbound Marketing, más pull y menos push. Esa la idea: contar cosas que interesen y sean útiles para el usuario. El contenido excesivamente comercial produce un efecto contrario.
Así, y aunque es una práctica difícil, la mentalidad del experto en marketing, en la medida de lo posible, debe pasar por crear contenido de utilidad y dejar el aspecto de las ventas para que éstas lleguen con naturalidad. Se vende cuando se informa, se forma y se entretiene.
Ubicarse en un nicho y conocerlo a fondo
O lo que es lo mismo: saber para quién creamos contenido y especializarnos en él. Ocurre a menudo que antes de escribir un texto no evaluamos a quién nos dirigimos y quién nos sigue ya en nuestras redes y plataformas. Hay que ponerse en el pellejo del público objetivo y conocerlo bien a través de la monitorización de Analytics, Social Media, etc. En otro caso, todo lo que creemos le puede pasar desapercibido o no captar su atención.
Diversificar las plataformas de publicación
El blog es aún el soporte más importante a la hora de crear contenido, pero no hay que desdeñar otras plataformas, del tipo que sean. Algunos pueden encontrar en un foro una forma más rápida y útil de informar a sus usuarios; otros pueden difundir más y mejor su contenido en una red social determinada. Es cuestión de probar y encontrar los medios que difundan mejor los textos, imágenes o vídeos y reciban mejor feedback.
Mejorar la difusión
Este último punto tiene mucho que ver con el anterior y, además, con eso que llaman “evangelización”. Utilizar un plugin automático en WordPress para que, al publicar un nuevo post, éste haga lo propio en nuestras redes puede ser útil por rápido, pero tal vez no encaje con una estrategia correcta de marketing de contenidos. Es decir, muchas veces, la publicación en Twitter, Facebook, Instagram, etc. debe hacerse de forma personalizada para adaptar mejor la publicación, incluir los hastags adecuados y así con las características de cada medio. Este aspecto es muy importante dentro del marketing de contenidos
Finalmente, decir que a muchos nos ocurre que avanzamos y avanzamos en el conocimiento del marketing de contenidos adquiriendo conocimientos más complejos y llegamos a un día en el que olvidamos los pilares básicos del marketing digital. Estos cinco citados son algunos de ellos.