Consejos para optimizar tus campañas en Google Ads

El proceso de digitalización ha supuesto una auténtica revolución en todos los sectores, afectando a todas las empresas, permitiéndolas abrir una nueva ventana de negocio a través del comercio online, pero implicándolas a desarrollar una significativa labor de trabajo constante y contratando a profesionales. El marketing es una pieza fundamental en el éxito, o escasa rentabilidad, de todo e-commerce. La obtención de resultados nunca es a corto plazo, sino que depende del trabajo bien hecho durante un tiempo (incluso basado en el prueba y error) y, entre otros factores, en mantener una óptima estrategia en las campañas de Google Ads.

Optimizar campañas en Google Ads

La utilización de la herramienta de Google Ads es idónea a la hora de alcanzar el éxito de las campañas promocionales y de marketing de cualquier negocio online. Obviamente, el camino es tan arduo como inestable a la hora de esperar una acertada rentabilidad. Es decir, hay que ser constante, conocer las fortalezas y debilidades de las acciones realizadas (hay que hacer un seguimiento) y esperar que el algoritmo de Google nos ayude a comprobar que estamos consiguiendo los objetivos marcados.

Teniendo en cuenta que en una campaña de marketing existen muchos otros factores y plataformas a evaluar y trabajar, ¿cómo podemos buscar el éxito usando Google Ads? Veamos algunos consejos básicos, aunque ya advertimos que no son vinculantes ni que todos los sectores y empresas deben aplicarlos por semejanza. Cada negocio es un mundo. Y el mundo global siempre está en una constante evolución.

Utilización de palabras clave

El uso de términos concretos, en función de nuestra actividad y productos, es determinante a la hora de posicionarse de manera óptima en el mundo digital. La gestión de los contenidos a insertar en estos anuncios conlleva el trabajo previo de estudio y evaluación de qué palabras son las más oportunas a utilizar. Si no se realiza este proceso, nuestro anunció aparecerá a usuarios que no están interesados en nuestro producto.

Planificación y análisis de conversiones

Antes de lanzar una nueva campaña, conviene marcarse unos objetivos acordes a la estrategia de negocio. Asimismo, en función de estos KPI deben planificarse las acciones de marketing, las cuales, una vez cumplimentado el tiempo de ejecución, deberán evaluarse para conocer si se están cumpliendo o acercándose a los objetivos. El uso de la aplicación de estadísticas de Google ayuda considerablemente a esta tarea. Eso sí, previamente, deberemos trazar los ajustes necesarios para que Google Analytics nos ofrezca datos de interés en cuanto a los clics de los usuarios.

¿Qué anuncios preparamos?

Contar con un creativo es esencial a la hora de configurar un buen anuncio que capte la atención de los usuarios. Debemos diferenciarnos de la competencia al tiempo que debemos preparar varios tipos de anuncios a publicar en Google Ads, aunque sea sobre el mismo producto. ¿El motivo? Nos ayudará a conocer qué tipo de mensaje está funcionando mejor de cara a nuestros futuros clientes, y esto se ve en los clics que se estén generando.

Aprendizaje

La gestión de una campaña de marketing no es una tarea sencilla, especialmente si deseamos obtener una óptima repercusión. Por este motivo, o bien contratamos a una agencia especializada en servicios de marketing digital o deberemos formarnos en términos muy de Google Ads. Apunten algunos: CPA objetivo; conversiones; retorno de la inversión; porcentaje de impresiones; maximizar clics… Y no sólo esto, sino el significado porque también debemos saber que podemos estar dispuestos a pagar un dinero por conseguir estar mejor posicionados.

Lanzar una campaña de Remarketing

Conocer a los usuarios siempre es una gran ayuda, puesto que, de esta manera, podremos ofrecerles anuncios personalizados de acuerdo con sus búsquedas o gustos. El motivo está en que esos usuarios ya accedieron buscando algo en particular y es un público para tener en consideración. Esto es importante porque, normalmente, la mayoría de los usuarios no realiza la primera compra en su primera entrada en el e-commerce.

Incluir URL relevante

Como dispondremos de varias palabras clave, lo recomendable es dibujar un anuncio específico para cada uno de estos términos en Google Ads y acompañarlo de la inclusión de URL relevantes para ese anuncio y el usuario. A modo de ejemplos, si estamos vendiendo zapatos de mujer, deberemos llevarle al usuario a un sitio del portal donde se muestren artículos de esas características.

Display de Google Ads

Esta herramienta del famoso buscador permite conocer el coste por clic más bajo que se establece en esta plataforma. Y no es una opción muy utilizada a la hora de gestionar una campaña; sí en cuanto al tráfico.

Gestión del presupuesto

Normalmente, toda campaña de marketing dispone de un presupuesto y si no lo gestionamos de forma correcta, lo gastaremos de forma muy rápida. Por esto mismo, se recomendaba el paso anterior; establecer un dinero a los clics pagados; a aquellos sitios más relevantes… y siempre diversificando.

Y finalmente, no te olvides de incluir la información más valiosa de tu empresa: nombre y contacto, tanto teléfono de atención al cliente como correo electrónico.

1 comentario

Deja un comentario