Las identidades de la Imagen Corporativa

Una de las principales fuentes para redactar nuestros artículos sobre marketing son las propias empresas y profesionales del sector. Una de ellas es esta agencia de branding que está marcando nuevos itinerarios para los constructores de marca.

Su nombre es Universo Apolo y uno de los trabajos que incluye en el servicio de branding para empresas es desglosar la identidad corporativa en otras identidades menores. Esta novedosa aproximación conceptual, por su utilidad, merece un análisis.

Identidad visual

Pim Pam PolloEs la cara clásica de la imagen corporativa de una empresa y basada, sobre todo, en el logo. Las nuevas corrientes de branding no es que abandonen el logotipo como herramienta para construir una imagen de marca, sino que lo elevan a otro nivel y lo integran con otros elementos de la identidad visual.

Un ejemplo es el trabajo de rebranding que Universo Apolo ha realizado para la empresa Pim Pam Pollo. Lo que vemos en la imagen incluye el logo, pero fijaos cómo comunica. El logo ya no sólo es un símbolo sino un compendio de toda la imagen visual y casi verbal de la empresa: tipografía, colores y, sobre todo, mensaje central de la empresa. Vamos: que en un momento tendrás tu pollo listo porque la staff trabaja de forma eficiente y no te hará esperar para conseguir tu pedido.

Identidad verbal

Identidad verbalEl ejemplo anterior (aunque sea expresión escrita) tiene que ver mucho con la identidad verbal que una empresa debe adoptar para hacerse entender entre su público objetivo. Esto quiere decir que, a nivel marca, un buen trabajo de branding tiene detrás un mejor análisis del buyer persona de cada empresa. Esto implica:

  • ¿Donde residen los clientes potenciales?
  • ¿Qué edad tienen?
  • ¿Se les trata de ud. o de tú?
  • ¿Qué lenguaje coloquial utiliza ese público objetivo?

A partir de aquí, toca “escribir el guión” de la expresión verbal de los trabajadores y trabajadoras de una empresa cuando se dirigen al cliente, y que esa forma de expresare sea homogénea también con la identidad visual.

Identidad sensorial

Pasemos al terreno de los sentidos, donde la marca también puede ejercer su influencia. Y, de hecho, en todos ellos, además del visual que ya hemos analizado.

Si tienes un negocio físico, aunque no sea una perfumería, elegir el ambientador es muy importante. Además, no hay que cambiarlo para que los usuarios relacionen ese aroma con una marca concreta. De nuevo, será muy importante analizar bien el tipo de cliente para elegir también el aroma.

Al mismo tiempo, siguiendo en el terreno de los negocios físicos, el hilo musical de un local es también esencial. Ya habrás adivinado que también el sonido ambiente debe adaptarse al tipo de buyer persona de tu negocio.

En el caso del gusto, está claro que los negocios gastronómicos tienen que apostar por las mejores viandas, pero también otro tipo de empresas utilizan productos como bombones, caramelos o bebidas como regalo de bienvenida para “dejar rastro” en el paladar el cliente.

Esto aspectos pueden parecer secundarios a la hora de construir una imagen de marca, pero no olvidemos que los sentidos pueden marcar mucho más que las ideas y los conceptos.

Identidad actitudinal y construcción de la personalidad empresarial

Los protocolos de servicio al cliente han existido siempre, pero no se han empezado a vincular realmente a la construcción de la imagen de marca hasta hace unos años. Un ejemplo es el servicio posventa, del que muchas empresas ni se preocupaban ya que la transición ya estaba hecha. Olvidaban que un cliente insatisfecho puede ser como un rumor malicioso y arruinar la imagen corporativa de un negocio.

Otro aspecto a tener muy en cuenta en cuanto al branding de una empresa es la forma de tratar al cliente durante todo el funnel o embudo de ventas. Debe ser coherente con el resto de la imagen corporativa, pero también estable. Es decir, si el tono de los trabajadores de la empresa es animado, con ciertos toques de humor, etc. así debe ser siempre. Si se prefiere un tono en los protocolos de servicio más serio, adelante. Pero lo importante, como ocurre con las personas emocionalmente estables, es que la empresa posea su propia personalidad y una actitud permanente y predecible para que los usuarios y clientes se sientan cómodos.

* * *

Construir la identidad de marca parece un trabajo complejo, ¿verdad? Lo es y Universo Apolo lo llama Metodología Brand Dimensión o un servicio minucioso de cada cara de la imagen corporativa para conseguir un Universo de Marca coherente y exitoso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

83 − = 77