Desde 2006, hemos centrado gran parte de nuestros esfuerzos para dar visibilidad web a guiaserviciosproductos.com en el posicionamiento web, y no nos ha ido mal. De hecho, es la razón principal por la que, lo que en su día fue un mero directorio de empresas, hoy se haya convertido en un blog empresarial con cierta presencia en el sector.

Desde entonces, desde el año 2006, en el mundo del marketing han pasado muchas cosas. Por eso, queremos aprovechar la trayectoria profesional de SEO Ibérica para repasar lo que al día de hoy son las 5 claves esenciales para hacer un SEO eficaz y que produzca conversiones a los clientes. Pero antes, y como una imagen vale más que mil palabras, una infografía con un resumen de este artículo.

Como podéis ver, esta infografía del centro de formación Adveischool complementa muy bien con la empresa de posicionamiento web que hemos citado. Con ambas informaciones podemos desarrollar el contenido de forma más realista.
Contenidos
La importancia del contenido web

Comenzamos este repaso a la infografía sobre cómo conseguir un correcto posicionamiento SEO con el aspecto más importante en todo proyecto web: su contenido.
Uno de los cambios más importantes en los últimos dos años en relación a la elaboración de contenido es la importancia de la calidad del mismo. Y no solo de cara al usuario, sino también de cara al posicionamiento orgánico. Algoritmos cómo Google, definitivamente, son capaces de distinguir el contenido mal redactado o editado del que cumple con ciertas directrices de calidad.
Además, dada la ingente cantidad de contenido que se crea al día (multimedia y textos), aquel contenido que es verdaderamente útil para los usuarios es el que, finalmente, destaca sobre el resto.
¿Cómo afecta esta realidad a los profesionales del marketing y el posicionamiento? En que, una empresa, además de contar con técnicos en marketing digital, también debe contar con un buen departamento de comunicación.
Arquitectura del sitio web y usabilidad

Este punto tiene que ver sobre todo con la usabilidad y organización de los contenidos, tanto en lógica de la organización de los mismos como en que estos se muestren al usuario de forma amigable en cualquier dispositivo, o lo que es lo mismo: que la web sea mobile-friendly.
De nuevo, una empresa de marketing deberá contar con buenos expertos en diseño web (HTML5, CSS3, jQuery, etc.) para no perder usuarios, en este caso, por una mala arquitectura DOM o maquetación web, lógica de los menús, etc.
Palabras clave o términos de búsqueda

Pese a todos los avances dentro del marketing digital, el buen análisis de los términos de búsqueda en los buscadores es crucial para lograr visibilidad y conversiones en las SERPS. Incluso dentro del uso de dispositivos como teléfonos inteligentes o tabletas, la consulta de información vía buscador sigue siendo el recurso más utilizado.
Por esta razón, la disciplina Analytics se ha convertido en toda una especialidad dentro del marketing digital, tanto para preparar la estrategia para un negocio y analizar a sus competidores como para el SEO On-Page y monitorización de resultados en las propias plataformas desarrolladas para las empresas.
Linkbuilding y visibilidad
Esta parte del posicionamiento combina la disciplina de Analytics con el fenómeno influencer, o profesionales ajenos a un proyecto web que escriben precisamente sobre él en blogs, foros y otras plataformas para crear buena reputación y referencias web.
En este apartado, de nuevo con la ayuda del departamento de desarrollo de contenidos, también podemos incluir la distribución de ebooks, infografías, vídeos o guías que logren captar el interés de los usuarios para que estos enlacen a la fuente y potencien directamente el posicionamiento de un proyecto web en buscadores.
Un último aspecto a considerar para mejorar el posicionamiento de una web es el aspecto Social Media. Compartir o tener visibilidad en redes sociales no mejora el posicionamiento orgánico directamente porque no es un factor que Google y otros buscadores consideren. Sin embargo, la viralización de contenido, a larga, sí que produce que otros usuarios incluyan referencias e hiperenlaces en blogs, foros o páginas web corporativas, lo cual sí influye en los rankings de los SERPS.
En este aspecto, hay que recordar el concepto «evangelización» del contenido. Una publicación en Facebook mil veces compartida solo traerá al sitio web y su perfil que la publica: reputación, mejorar de la imagen de marca y tráfico. No obstante, algunos usuarios pueden encontrar el contenido tan interesante que decidan escribir en sus blogs sobre el tema y enlazar a la web fuente. Esas referencias naturales son las que ayudan a posicionar mejor un sitio web.
Como se puede apreciar, el concepto posicionamiento web no es una disciplina desconectada de otras prácticas dentro del marketing digital. De hecho, necesita de todas ellas para lograr ser eficaz.