Las empresas de seguros de viajes que afrontan el reto de la globalización, deben destacarse entre muchas otras empresas que ofrecen servicios similares. Lo mejor para tener éxito en un mercado tan competitivo es prestar un excelente servicio, esto es lo que hace la diferencia entre una empresa y otra. Sin embargo, los clientes deben saber que el servicio es excelente, para que eso se convierta en una ventaja competitiva.
Contenidos
Marketing digital para aseguradoras de viajes
El marketing digital son las estrategias que usan las empresas para destacarse en internet. Por ejemplo, Intermundial comercializa seguros de viajes y mediante su página web los ofrece a sus clientes. Hay muchas estrategias de marketing digital, vamos a revisar las más importantes.
Directorios especializados
Cuando nació internet también nació la necesidad de encontrar las páginas con la información que requerían los usuarios. De esa forma aparecieron los buscadores y también los directorios especializados.
Se trata de páginas que tienen una estructura en forma de directorio telefónico. A diferencia de los buscadores no responden como listados generados a partir de palabras claves.
Los directorios tienen un tema y las páginas que allí aparecen están situadas de manera permanente. Además de eso, los directorios tienen una estructura muy bien definida que facilita el manejo por parte de los usuarios.
Son muy útiles para encontrar información relevante en poco tiempo. Una empresa de seguros de viajes puede aparecer en un directorio turístico y en uno de seguros.
Alianzas estratégicas
Las empresas de seguros de viajes suelen aliarse con agencias de turismo, de esa manera, los clientes pueden adquirir todo el paquete en un solo trámite. Además de eso, las empresas pueden adaptar su producto a los clientes de la agencia. Por ejemplo, para una agencia de viajes de aventura se le diseña un producto que contemple coberturas extendidas de accidentes, rescate y traslados.
Otra alianza importante es con líneas aéreas, en este caso pueden ofrecer un producto que sólo cubra el viaje, como por ejemplo coberturas por pérdida de equipaje, vuelos demorados, regresos anticipados, etcétera.
Marketing de contenidos
La principal manera de vender un seguro de viajes es educar a las personas acerca de la necesidad de contratar uno. Generar contenido informativo que optimice la necesidad de compra es una excelente idea para aumentar el tráfico de la página web y, por lo tanto, las ventas.
E-mail marketing
Esta estrategia se basa en el envío de material promocional a través del correo electrónico, es una excelente idea crear una base de datos con personas asiduas a los viajes. De esta manera se tratará de clientes cualificados. Mediante los newsletters, mantenerlos informados acerca de las novedades de los productos de la empresa.
El e-mail marketing es una estrategia de marketing digital muy efectiva, los clientes entran a la base de datos voluntariamente, y por lo tanto, reciben la información de buena forma. Además, genera engagement, es decir, fidelidad en los clientes, lo cual es muy positivo para la rentabilidad.
Las redes sociales han experimentado un ascenso sostenido en los últimos años, por lo tanto, es imprescindible para cualquier compañía tener presencia en ellas. Los seguros de viajes se pueden comerciar a través de las redes sociales, publicando información al respecto, generando interés entre sus seguidores y manteniendo a los clientes atentos.
Además, las redes sociales acercan los clientes a la empresa, ya que se recibe un feedback inmediato y se puede interactuar.
Beneficios del marketing digital para aseguradoras de viajes
- Hace la página web de la empresa rentable, ya que mediante las estrategias de marketing digital las empresas atraen clientes, lo cual implica que la página estará monetizando su presencia en la red.
- Los resultados de las estrategias son medibles, por lo tanto, se puede saber cuál funciona y cuál no para redireccionar los planes. Las empresas de seguros pueden saber cómo ser más efectivas en la captación de clientes.
- El marketing digital acerca a la empresa y los clientes, hay más conexión ya que la comunicación es bidireccional, esto hace que las empresas conozcan mejor a sus clientes, y por lo tanto, se pueden diseñar mejores productos.
- Los clientes pueden segmentarse para atenderlos mejor y direccionar la comunicación. Esto hace las estrategias más eficaces, más rentables y económicas.