Tecnología y marketing: un binomio sin fisuras en el ecommerce

Tecnología y Marketing

Cualquier negocio, cuente o no con una historia en su hoja de servicios, debe contar con un adecuado proceso de digitalización; de lo contrario, el avance tecnológico y la competencia acabarán arruinando cualquier plan de negocio. En este sentido, en un negocio digital hay un binomio que debe funcionar a las mil maravillas: tecnología y marketing en cuanto al envío de email online; y especialmente si hablamos de negocios de eCommerce.

Sucede en cualquier empresa online que esté enfocada a la venta de productos. Una de las claves del éxito, además de posicionarse correcta y acertadamente en los buscadores, es saber conectar con el público. Es decir, conocerle; saber cuándo enviarle un email; saber cuándo recordarle que no completó un pedido; o saber qué promocionarle en la siguiente comunicación. Todo esto resulta determinando debido a la gran cantidad de correos que todos recibimos en nuestros buzones digitales. Saber implementar un correcto plan de marketing es una pieza fundamental del negocio.

Pero detrás de esa clave se esconde otra clave no menos importante. Nos referimos a la tecnología, al contar con un buen proveedor de servicios tecnológicos, que nos proporcione un buen servicio de hosting, donde debe primar la velocidad de carga del portal y el soportar picos de audiencia en determinadas fases del día. Asimismo, este proveedor nos debe ayudar a mantener otra pieza importante, muy relacionada con el marketing en un ecommerce. Nos referimos a la plataforma usar, y aquí encontramos, como sucede en todos los ámbitos, una gran variedad de opciones. Deberemos, como siempre, ajustarnos a la que mejor se adapte a nuestro negocio.

Plataformas de gestión

Para empezar. Si estamos empezando con el negocio online, quizá Prestashop sea una buena opción, puesto que no deberemos hacer un desembolso alto por su licencia y nos permitirá gestionar de manera sencilla y ágil toda la información de nuestros productos. Si necesitamos más funcionalidades, deberemos optar por WooComerce. La plataforma de WordPress también resulta sencilla de usar, se adapta bien a un mantenimiento de contenidos que unas proporciones mayores y es una opción más versátil que la anterior. Asimismo, si necesitamos un plus, podremos invertir en sus módulos de mago.

Lógicamente, si nuestro negocio ya es más grande, deberemos acercarnos a Magento. Se trata de una plataforma muy profesional, con un coste más alto de licencia, pero con una estructura mucho más fiable en todos los sentidos, especialmente en términos de seguridad, si lo comparamos con las anteriores opciones planteadas. Lógicamente, si optamos por Magento, esa inversión también deberá realizarse en desarrolladores y programadores, al mismo tiempo que deberemos contar con unos servidores más potentes.

Finalmente, en función de la plataforma elegida (aquí hemos enumerado las más populares, pero el mercado nos ofrece muchas más), también ejecutaremos un marketing u otro. Es decir, si optamos por las más profesionales, seguramente integraremos esas comunicaciones y bases de datos en ese soporte en lugar de depender de terceros, en donde, incluso, podremos hacer comunicaciones de email online de manera gratuita, pero menos segura y eficaz que si profesionalizamos todo nuestro departamento tecnológico.

Deja un comentario