La palabra clave carpintería cuenta con un volumen de búsquedas considerable: unas 120.000 Querys mensuales en España según Google. Sin embargo, como ocurre con otras palabras clave de alta visibilidad, poseen variaciones que tienen que ver con los sub-nichos de la propia palabra y el aspecto geográfico.

Dentro del sector de la carpintería, estos sub-nichos están relacionados, principalmente, con dos aspectos: las especializaciones (oficios) dentro de la carpintería y el aspecto geográfico. Así, la primera subdivisión que hay que considerar para lograr un buen posicionamiento es diferenciar entre «carpintería de madera» o ebanistería y «carpintería metálica». Sobre todo, porque aunque el usuario utilice sólo la palabra clave «carpintero» en su query, su intención (User Intent) puede ser la de encontrar un profesional del aluminio o la de un ebanista. Recordemos que al profesional que fabrica una ventana de aluminio o un armario se le puede llamar igualmente carpintero.
De forma paralela, otro aspecto que hay que considerar al trabajar en el posicionamiento de una web para un nicho determinado es la localización, (Local Querys). Ya sabemos que Google le ha dado mucha importancia en los últimos años a su Local Business, conscientes de que el usuario cada vez afina más en las búsquedas y que éstas, en formato palabra clave + ciudad-país-región, cada vez son más frecuentes.
Contenidos
Entonces, ¿cómo posicionar una web de carpintería? Ejemplo práctico
Con estos antecedentes, pongamos un ejemplo práctico para explicar todo lo dicho. Queremos posicionar la web de un ebanista en las Islas Canarias. La web en concreto es la de un carpintero en Tenerife dentro del sub-nicho de la ebanistería o carpintería de madera para la fabricación de muebles.
El aspecto geográfico no es una tarea complicada porque los informes de Google Keyword Planner indican que el término la localización Tenerife tiene una competencia media y baja. Sin embargo, donde se debe enfocar el esfuerzo SEO es en dejar claro al buscador que la web en concreto está relacionada con el oficio de la carpintería de madera y no con la metálica. Aparecer en los resultados de búsqueda para usuarios cuya intención es encontrar, por ejemplo, carpinteros de aluminio, puede ser negativa ya que al acceder a la propia web y no encontrar la información solicitada (ver artículo sobre Respuesta del usuario), los rankings pueden bajar.
Para evitar esto último, tenemos que considerar el contexto que rodea a las palabras clave principales de nuestro sector. Conseguir que los buscadores entiendan que la web mencionada debe encontrarse en los Serps para querys relacionadas con el mundo de la carpintería de madera y ebanistería, requiere que incluyamos palabras clave relacionadas con este sector como «fabricación de muebles», «montaje de armarios», etc. Y, precisamente, hacer lo contrario con palabras relacionadas con la carpintería metálica.
Ahora, desde el punto de vista técnico, esto implica que a las palabras «Carpintero en Tenerife» añadamos las mencionadas con un lenguaje natural y densidad adecuadas —repetir en el contenido las palabras clave no es tan necesario como antes— tanto en las etiquetas META (Title y Description) como en el contenido (lo que se denomina SEO on Page), esto es etiquetas H1, H2 y H3 además, por supuesto, dentro del texto de la propia página.
Como se puede advertir, el sentido del artículo tiene que ver con la creatividad lingüística, un aspecto que hay tener muy en cuenta en el desarrollo del contenido. Google cuenta con su propio diccionario, entiende los sinónimos y es capaz de agrupar términos en grupos y éstos identificarlos con nichos profesionales determinados.
Como siempre, excepto algunas anomalías en el algoritmo del buscador, el buen posicionamiento tiene que ver con dar a Google lo que precisa.