Euríbor: qué es y para qué se utiliza

Es uno de esos términos económicos que escuchamos todos los días y que, para muchos, afecta de forma importante a su economía. Es el euribor, un tipo de interés interbancario que también se deriva a empresas y particulares cuando, precisamente, solicitan préstamos a los bancos.

Lo vemos más en detalle.

Qué es y para que sirve el Euríbor

EuriborComo su propio nombre hace sospechar, el Euríbor es un impuesto estrictamente europeo. De hecho, sólo se aplica a la zona Euro. Su nombre se deriva de European InterBank Offered Rate y, como decíamos antes, representa el interés interbancario. Es decir, es el interés que unos bancos aplican a otros cuando se prestan dinero.

Obviamente, ese interés -más alto o más bajo- que recibe un banco por pedir dinero a otro va a repercutir en los intereses del préstamo ofrecido al usuario o a la empresa. Por esa razón, también es tan importante para los usuarios el valor del Euríbor, especialmente cuando solicitan hipotecas.

Cómo se calcula el Euríbor

Evolución Euribor 2000-2020

Es posiblemente el tipo de interés más voluble y cambiante, y esto hace que se puedan contratar productos un día con un Euríbor determinado y a la semana, mes o un año, con un interés muy distinto. La razón principal de estas variaciones tiene que ver con la propia variedad de los tipos de interés de los bancos. Esa variedad es uno de los elementos con el que se calcula el Euríbor.

El otro gran elemento es el tipo de interés que el Banco Central Europeo puede establecer a la hora de prestar dinero a bancos privados mediante subasta. Este interés también puede variar por motivos político-económicos para así dinamizar el sector del crédito y así la economía.

Cómo afecta el Euríbor a la hora de pedir una hipoteca

Todas las transacciones interbancarias tienen un vencimiento, el cual es variado: puede ser a una semana, tres meses o años. ¿Qué ocurre entonces con la hipotecas? Que el interés que impone el banco a sus clientes va a ser variable durante el tiempo porque el dinero que piden (y pedirán) los bancos a otras entidades bancarias –incluido el Banco Europeo- también tendrá un interés variable.

No obstante, en el campo de las hipotecas, los bancos dividieron hace la años el tipo de interés para hipotecas. Por un lado, ofrecen la hipoteca con interés variable y que utiliza generalmente el interés del Euríbor para determinar el tanto por ciento e intereses a pagar. En este sentido, la mayoría de los bancos revisan ese interés anualmente, y no cuando realmente cambia el Euríbor. Es decir, cambian el interés del préstamo con el valor el nuevo año.

La otra opción a la hora de pedir hipotecas es con un interés fijo a diez años o durante toda la vida de la hipoteca. Puede llevar al empresario o ciudadano a pagar más intereses según el plazo que elija para saldar su hipoteca, pero siempre es más seguro y, en una economía tan cambiante como la actual, a largo plazo, puede ser más interesante.

Finalmente, decir que tras las crisis económicas sufridas en Europa en los últimos años, el Banco Central Europeo ha estado siempre muy pendiente de la evolución del Euríbor, abriendo el flujo del préstamo para mantenerlo lo más estable posible. ¿Resultados? En el último año, estos han sido sus valores:

Tendencia Euríbor 2019-2020

Deja un comentario