Cómo ahorrar: consejos para emprender mejor

No es un secreto ni tampoco una excepción que, durante años, los freelance y autónomos han tenido que hacer malabares para poder continuar con su actividad. Incluso, pese a las nuevas medidas tomadas en España en relación a la mejora de la situación de estos autónomos, los ceses de actividad durante el mes de enero superaron la cantidad de 50.000 profesionales. Aprovechamos varios artículos que hemos recopilado en Internet para dejar algunos consejos sobre cómo ahorrar siendo autónomo.

Cómo ahorrar para emprender

Gastos personales

El ocio, especialmente en España, ha sido una fuente de gastos muy importante para cualquier persona. Salir a cenar y luego tomarse algo, por poco que se consuma, puede suponer un gasto de entre 30 y 50 euros por persona. Si se realiza dos veces por semana, se puede llegar a un gasto en ocio de 400 euros mensuales, lo cual, para un autónomo supone un dinero que llega a cubrir la cuota y gastos de gestoría.

Afortunadamente, desde hace años, muchos trabajadores por cuenta propia han cambiado los hábitos de ocio pasando de salir siempre fuera a combinar salir fuera con el nesting, o disfrutar de veladas con amigos en casa. Así, el balance mensual de gastos se puede reducir en unos cientos de euros

Gastos en inversión en el negocio

Otro de los gastos a considerar cuando se es autónomo tiene que ver con el propio negocio. Además de pagar impuestos hay otros gastos como los de Internet, teléfono y publicidad. Este último aspecto, hemos recordado en numerosas ocasiones en este blog, no está del todo optimizado por muchos profesionales. De hecho, en cuestiones publicitarias, muchos todavía confían en métodos publicitarios antiguos, como los anuncios en prensa escrita, y no prestan atención a las herramientas digitales. A saber: página web, canales en redes sociales, campañas de SEO y SEM o Email Marketing. La diferencia del coste publicitario entre la publicidad tradicional y la publicidad 2.0., en muchos casos, determina la viabilidad de un negocio.

Otro aspecto en este sentido es utilizar la gestoría online y herramientas afines para poder reducir estos gastos hasta un 50%. Muchas asesorías online ofrecen paquetes para autónomos donde la cantidad de la cuota a pagar depende de los ingresos, partiendo de cantidades base de 20 euros al mes y teniendo un tope de unos 50€.

Deducciones fiscales

Un último aspecto muy importante es estar al día de las deducciones fiscales que se pueden aprovechar por ser autónomo. Requiere de estar atento a estos temas y hacer las cosas de forma ordenada para poder acceder a esas deducciones. Entre las más importantes están:

  • Deducción en el gasto de alquiler o hipoteca si se trabaja en casa.
  • Deducción en costes de transporte si se utiliza el coche para el trabajo.
  • Deducción por pernoctaciones si éstas están relacionadas con el trabajo.
  • Posibilidad de darse de alta y baja como autónomos hasta tres veces al año, con el consiguiente ahorro en cuotas.
  • Posibilidad de incluir a un familiar en la actividad y que esa persona reciba deducciones en cuotas.

Es importante recordar que otras acciones requieren de planificación, pueden necesitar a un asesor cerca de forma puntual pero, sin duda, repercuten a la hora de ahorrar.

¿Qué más cosas pueden ayudar a superar mes a mes los gastos, ahorrar y tener tranquilidad de cara al futuro? Pues, comprar en Internet; utilizar comparadores para conseguir las vacaciones más baratas, establecer partnerships profesionales para ahorrarse en algunos servicios, sopesar vivir en zonas más baratas bien conectadas con el lugar de trabajo y otra serie de recursos que, aunque puedan solo ahorrar pequeñas cantidades de dinero, a final de mes y en conjunto cuentan.

Deja un comentario