Dentro del sector de ecommerce, se han venido produciendo numerosos cambios en los últimos años, lo que ha permitido que cualquiera pueda emprender en la venta de productos, incluso, sin invertir un céntimo en la compra previa de stock. Una de esas evoluciones ha sido la estrategia Dropshipping, una forma de vender de forma triangular en la que intervienen: un mayorista de bienes, aplicaciones como Oberlo con las que gestionar la adquisición de productos entre mayorista y minorista, y el propio minorista o tienda online. Vemos en detalle el funcionamiento del Dropshipping y sus ventajas comerciales.
Contenidos
Cómo funciona el Dropshipping
Como decíamos, en esta forma comercio electrónico, hay un primer actor que es el mayorista de productos, quien cuenta con éstos de forma física en sus almacenes. Los mayoristas pueden también vender a cliente final, o no hacerlo y distribuir solo a pequeñas empresas o profesionales.
El segundo actor, el minorista, cuenta con una tienda online donde publica los productos que vende, que son realmente los que el mayorista posee en su stock y que están disponibles en todo momento para el pequeño empresario.
Cuando un cliente realiza una compra en la tienda online es cuando todo este engranaje se pone a funcionar gracias a aplicaciones que conectan un ecommerce con el almacén del mayorista. Las funcionalidades de estas aplicaciones recogen los datos de la compra del usuario, los envían a la plataforma digital del mayorista y éste prepara el producto y lo envía al cliente con los datos comerciales y empresariales del minorista.
En este proceso, pueden existir diferencias de procedimiento y de imagen corporativa según el mayorista y la aplicación de compra que se utilice. Hay mayoristas que solo envían el producto, mientras que otros, desde el momento en el que el cliente realiza la compra, se hacen cargo de todo el proceso de venta y hasta postventa.
También hay aplicaciones como Oberlo que, además de servir de conexión entre minorista y mayorista, actualizan el stock del ecommerce del pequeño negocio. También hay que saber que hay aplicaciones que permiten conectar todo tipo de plataformas de venta online con los mayoristas, mientras que otras apps solo funcionan con una plataforma.
Ventajas del Droshipping
Con independencia de la plataforma que se utilice para vender productos en un ecommerce, si se utiliza la estrategia de Dropshipping, en todos los casos, se cuentan con estas ventajas:
- El minorista no tiene que invertir ni un céntimo en la compra previa de productos.
- Tampoco debe contar con almacén, ya que el producto se envía directamente al cliente final.
- Tienda online. Muchas aplicaciones intermediarias entre mayorista y minorista ofrecen la posibilidad de crear la propia tienda online.
- Se puede vender a todo el mundo, ya que los mayoristas suelen contar con agencias de transportes para ello.
- Negocio escalable. Tanto el mayorista como las aplicaciones que gestionan los envíos permiten aumentar el volumen de negocio de forma escalable, sin cambiar de aplicación o recursos que se posean.
- Costes fijos mínimo. Una vez se crea la tienda online, prácticamente se reducen los gastos a 0. Si se vende un producto, el mayorista y el gestor de los pedidos se llevan su margen y nada más.
- Devoluciones. En la mayoría de los casos, las devoluciones y servicio posventa corren a cargo del mayorista.
Funciones del minorista
El Dropshipping suena idílico y, es que, claramente es una forma de vender que presenta solo ventajas. En cuanto a qué tipo de responsabilidad tiene el minorista en todo esto, ésta se reduce a darse a conocer como vendedor online. Es decir, el profesional responsable de la tienda online debe hacerse cargo de la estrategia de marketing dando visibilidad a su tienda a través del SEO, el SEM y redes sociales. A mayor visibilidad, mayor número de ventas e ingresos.