El auge del CBD o Cannabidiol crece como la espuma, y no podía ser diferente. Durante años la planta de Cannabis ha sido la protagonista de diversos escándalos legales que enterraron su reputación; no obstante, desde que se conoció la existencia del CBD, no se puede negar que muchos han cambiado su forma de pensar y han dejado de apuntar a la planta como la responsable de esa mala reputación: puedes hacer click aquí y conocer las cualidades de este compuesto.
La ciencia ha permitido demostrar que no toda la planta es nociva, y un claro ejemplo es el CBD, uno de tantos cannabinoides que conforman su naturaleza y que destaca por su gran valor terapéutico libre de efectos psicoactivos y cuyas aplicaciones gozan cada vez más de aprobación legal, a pesar de que aún falta mucho por demostrar ante la ciencia. En la actualidad, el CBD es reconocido por sus usos para luchar contra la epilepsia, la depresión, la ansiedad y el estrés. Como coadyuvante en los tratamientos de terapias de dolor, para combatir el insomnio o como potente antioxidante y antiemético natural.
Contenidos
Valor nutricional del aceite de CBD
Muchos consideran que el aceite de CBD solo es de beneficio para calmar ciertas afecciones en concreto. Sin embargo, este producto es reconocido por su gran valor nutricional y la idea de incluirlo en la dieta diaria resulta muy acertada para aquellos que quieren unirse al equipo de vida saludable. Así pues, el aceite de CBD destaca por ser rico en proteínas de origen vegetal, además, es una fuente de grasas saludables gracias a la presencia de Omega 3 y Omega 6. Por si fuera poco, posee Vitaminas del tipo A, B, C y E, así como potasio, magnesio, fósforo y otros minerales esenciales para cumplir diferentes funciones orgánicas.
¿Cómo se puede usar el aceite de CBD en la cocina?
Para los que aún son escépticos sobre la efectividad del aceite de CBD a través de las comidas, es preciso mencionar que cada vez son más los productos que contienen este compuesto. Una buena forma de disfrutar de sus bondades es combinarlo con grasas saludables o aplicar unas cuantas gotas a nuestros aceites de uso cotidiano como el de oliva o el de coco; simplemente tendrás que rociar una pequeña cantidad sobre las preparaciones o al momento de aderezar ensaladas. Pero si no quieres compartir los beneficios del CBD con el resto de los integrantes de la familia, puedes adicionar unas cuantas gotas en los platos de tu preferencia, sin importar si contienen o no grasas saludables.
Otra forma de disfrutar de los beneficios del CBD y que resulta una de las preferidas, es preparar postres que contengan este compuesto, como por ejemplo, galletas, pasteles, brownies, chocolates o gomitas. También puedes adicionarlo en tu batido del desayuno o la cena. Sin duda es una excelente opción para gozar de los beneficios del CBD a primera hora del día y justo antes de dormir.
Ahora bien, antes de probar el aceite de CBD en la cocina, es necesario que tomes en cuenta la concentración del envase, pues de ello dependerá la dosis a usar. Si te excedes en la cantidad puedes alterar un poco el sabor del alimento, mientras que si usas dosis muy pequeñas, de seguro no disfrutarás al máximo de sus bondades. De igual forma, no se recomienda cocinar con CBD a altas temperaturas, esto puede desnaturalizar su composición y disminuir su potencial. Además, se aconseja preservar el producto en un espacio fresco y libre de luz a fin de preservar su sabor y componentes naturales. Para tener la garantía de calidad del aceite de CBD, lo mejor es comprarlo de la mano de expertos como JustBob, tienda web líder en el mercado europeo si de productos derivados del cannabis se refiere.