Desde que se empezaron a distribuir en 1958 los primeros equipos de aire acondicionado, fabricados por Panasonic para pequeños espacios, esta tecnología en climatización ha avanzado mucho, tanto en eficiencia como en variedad. Nos centramos en este último punto para hablar, entre otras cosas, del mejor aire acondicionado por conductos, los últimos avances en esta categoría y algunas razones por las que adaptar el aire acondicionado para la COVID-19.
Contenidos
Qué es el aire acondicionado por conductos
Hablamos de una instalación mucho más compleja que los típicos sistemas de aire acondicionado basados en split. En el caso del aire acondicionado por conductos o centralizado, la instalación consta:
- De una unidad exterior donde se encuentra el condensador que produce el aire frío o caliente e instalado en un falso techo.
- Esa unidad tiene conectados unos conductos (de ahí el nombre) que se distribuyen por el falso techo o por debajo de él y a través de distintas habitaciones si es necesario.
- Finalmente, estos conductos acaban en los distribuidores de aire que cuentan con unas rejillas y termostatos asociados para regular la emisión de más o menos aire.
Para controlar la temperatura del aire y su intensidad, además de los termostatos individuales, la instalación cuenta con un panel de control electrónico para la manipulación general.
Inverter: automatización y eficiencia energética
En cuanto a los avances tecnológicos que se han producido en el aire acondicionado por conductos, la eficiencia energética es la más importante. Esto es: conseguir más eficacia en climatización a un menor coste. Son muchas las ofertas aire acondicionado conductos en este sentido, siendo el Mitsubishi Electric MGPEZ-71 uno de los equipos más eficientes. Especialmente para espacios de unos 90m2.
Este avance tecnológico tiene además una categorización a nivel europeo: las etiquetas A++/A+, que destacan a esos equipos por su capacidad para ahorrar hasta un 40% de energía.
Reduce el impacto acústico
Este aspecto es muy importante para los hogares y los equipos de aire acondicionado por conductos. De hecho, son los más eficientes en este sentido:
Por un lado está el hecho de la propia ubicación del condensador, que atenúa enormemente el ruido.
- Por otro lado, también se ha trabajado mucho en insonorizar los conductos, como se puede ver en la imagen.
- La tercera característica que reduce el ruido al máximo es la mencionada tecnología Inverter, que consigue que la emisión de aire sea más continua y suave.
- La última mejora tiene que ver con los anclajes de toda la instalación que, por su vibración, también producen ruidos. En este sentido, los equipos de aire acondicionado se instalan con amortiguadores en los anclajes y sujeciones del propio compresor.
Ganan en respeto al medio ambiente
La propia eficiencia energética reduce emisiones de CO2. Además, la personalización de los equipos e instalación es total. Por un lado, se pueden instalar tantos termostatos individuales en las instancias como se quieran. Eso permite reducir el gasto energético
Otra característica que reduce el tiempo de funcionamiento es la capacidad de programar muchos de los modelos. Por ejemplo, durante la noche o cuando no se está en casa y se quiere caldear la estancia en horas de menor coste energético.
Adaptar el aire acondicionado por conductos a la COVID-19
El último aspecto a destacar es la relación entre coronavirus y aire acondicionado, de cualquier tipo. Hay dos nuevas realidades a tener en cuenta:
- Los confinamientos pueden no haber acabado del todo. Esto implica pasar mucho tiempo en casa.
- A nivel laboral, el teletrabajo está aumentando de forma considerable, lo que aumenta también el uso de la climatización.
Se adivina fácilmente que el mayor uso del aire acondicionado implica un mayor gasto, por lo que no está de más pensar en adaptar los equipos para poder reducirlo.