Mesa elevadora en instalaciones técnicas

Es mucho más que un producto que analizar, casi una industria. Hablamos de una de las herramientas en tecnoelevación más útiles y utilizadas en la industria de la logística y el transporte: la mesa elevadora, la cual ha evolucionado enormemente en las últimas décadas en formas de elevación, accionamientos y potencia.

Repasamos sus principales características.

Mesas elevadoras por tipo de elevación o movimiento de mercancía

Aunque siempre se pueden personalizar, a nivel tecnológico, hay tres grandes tipos de mesa elevadora. Dos para la elevación de mercancía y una para su transporte de forma horizontal. Tienen en común estar fabricadas en acero de gran fortaleza y poder variar en tamaño y potencia según las necesidades de la industria.

Mesas elevadoras de tijeras

Mesa elevadora de tijeraSon las más comunes porque se adaptan a cualquier tipo de industria tanto en tamaño como en potencia. En este sentido, son las más potentes y tienen también una carrera de elevación suficiente para poder utilizarse en grandes naves.

Su estructura se compone de dos, tres o cuatro brazos (doble, triple y cuátruple que también se llaman pantógrafos), plataforma superior y, generalmente, un sistema elevador compuesto de mangueras hidráulicas y cilindros para elevar y hacer descender la plataforma. También hay elevadoras de tijeras de acción eléctrica.

Hay que destacar que este tipo de mesa elevadora es de las más ágiles, lo que permite elevar las cargas de forma segura y rápida. En cuanto a la cantidad de peso a elevar, pueden llegar a las 100 toneladas.

También las hay disponibles para pesos mucho menores, como las mesas elevadoras superplanas en E y en U (su plataforma tiene la formas de esas letras y no plana), que pueden elevar hasta 2 toneladas. Las ventajas de estas mesas es que son muy ligeras y se pueden trasladar con facilidad.

Mesa elevadora hidráulica

Su característica principal es que el accionamiento hidráulico genera poco calor y funciona de forma muy rápida: hasta 300 ciclos a la hora y sin interrupciones. Ideal para industrias con altos niveles de producción.

A diferencia de las mesas anteriores, las mesas hidráulicas pueden no contar con tijeras y sólo utilizar el sistema de cilindro de elevación para subir la plataforma.

También es común que incluyan sistema de giro para adaptarse a las necesidades del movimiento de mercancía. Un ejemplo de mesa hidráulica en movimiento en este vídeo:

Mesa elevadora de rodillos

Mesa elevadora de rodillosEs la más compleja y grande de todas las mesas ya que está orientada a la transferencia horizontal de mercancía como palets, aunque también es posible cambiar la elevación para adaptarse a las distintas alturas de un muelle de carga y descarga de esas mercancías.

El sistema de activación puede ser hidráulico o eléctrico y pueden transferir hasta 300 palets a la hora.

Mesa elevadora de carga y descarga

Mesa elevadora de carga y descargaEntre la mesa hidráulica y de tijera y la de rodillo hay tecnología intermedia. Hablamos de una mesa (también de tijera, simple en este caso) con dos plataformas que permiten transferir la carga de una a otra como se puede ver en la imagen: la carga se deposita en la plataforma superior, esta desciende y se traslada a la siguiente, la cual tiene una pequeña inclinación.

Finalmente, decir que las mesas elevadoras, dado el entorno en el que se utilizan, son herramientas industriales que deben ser fabricadas con la máxima seguridad. Cuentan con un sistema de protección antiexplosión y se utilizan distintos aceros como el inoxidable y el galvanizado para aportar resistencia a lo largo del tiempo.

Deja un comentario