Siempre con moderación y tras consultar a un especialista, nunca viene mal añadir a la dieta diaria algunos suplementos vitamínicos o alimenticios para conseguir un mejor funcionamiento de nuestro cuerpo y dotar de mayor vitalismo a nuestro día a día. Uno de esos suplementos es el Zinc, mineral y elemento químico presente en la Tabla Periódica con una serie de beneficios que os queremos contar. Además, en caso de necesitarlo, os dejamos un enlace a un comparador para encontrar el mejor suplemento de Zinc. Ahora vamos con esos beneficios.
Contenidos
Regenera el tejido celular
Nuestro cuerpo se regenera celularmente entre cada 7 y 10 años, y durante ese proceso el Zinc cobra mucha importancia. Además, como este mineral tiene poca presencia natural en el cuerpo humano, son necesarios aportes externos como los suplementos.
En esa regeneración natural hay partes del cuerpo como es el pelo, las uñas y la piel donde una carencia de Zinc se nota mucho más. De forma concreta, el Zinc ayuda a pelo, uñas y piel al dotarlos de más elasticidad. A nivel interno, el Zinc también se deposita en los huesos y músculos y genitalidad masculina, lo que favorece la fertilidad.
También hay que decir que, como en los beneficios siguientes que vamos a comentar, el Zinc puede requerir de otros minerales y vitaminas como los que podéis ver en esta lista de productos beneficiosos para la salud.
Crecimiento de los niños y embarazos
Precisamente estos depósitos de Zinc en huesos y músculos para la regeneración celular permiten un mejor crecimiento en niños y favorecen el desarrollo del feto y la salud de la madre durante el embarazo.
A su vez, los mayores, personas con desordenes alimentarios, alérgicos como los celíacos, personas alcohólicas o, incluso, veganos, pueden ganar en vitalidad gracias a los suplementos de Zinc. De hecho, es un remedio para la anemia es este mineral.
Volviendo a los huesos, el Zinc también ayuda mantenerlos fuertes y, junto al calcio, cobre y el manganeso, evita la osteoporosis.
Prevenir enfermedades
El hecho de permitir digerir mejor los alimentos y la propia regeneración son dos elementos muy importantes para prevenir enfermedades.
Por ejemplo, a nivel sanguíneo, ayuda a mantener las arterias en buena forma, lo que deriva en la reducción del colesterol y evitar obstrucciones que deriven en enfermedades graves como infartos. También es muy útil para fortalecer el sistema inmunitario y reducir el riesgo de padecer un buen número de enfermedades.
De nuevo, ayudar a una buena regeneración celular reduce mucho padecer cáncer. No está totalmente demostrado, pero también podría ayudar a evitar la degeneración celular que produce el Alzheimer.
Ayuda a sintetizar el ADN
La razón de que el Zinc sea un mineral muy útil para la regeneración celular tiene que ver con el papel que juega para crear proteínas y el propio ácido desoxirribonucleico. La forma que tiene el Zinc de realizar este proceso es a través de la ingesta. Luego el intestino lo absorbe y los receptores para crear proteínas y el ADN lo añaden en el proceso de codificación genética.
Para finalizar, recordar que el consumo de cualquier suplemento tiene que estar supervisado por nutricionistas o médicos, ya que un aporte excesivo puede ser tan dañino para la salud como la propia carencia.