Son moneda común en muchas empresas y sirven para sufragar los gastos puntuales o generales de los trabajadores de una compañía. Debido a su utilidad para poder llevar una contabilidad precisa de esos gastos, la tipología de tarjetas ha crecido en los últimos años. Hacemos un repaso a las más utilizadas.
Contenidos
Tarjetas virtuales
Comenzamos por las tarjetas más novedosas como la tarjeta corporate. Como las tarjetas físicas, posee número, nombre del titular, fecha de caducidad y hasta CVV. Aunque todavía no se puede sacar dinero en los cajeros con ella, sí que muchos comercios, restaurantes y hoteles aceptan este tipo de tarjeta virtual. Por supuesto, permite también la compra online.
Una de las grandes ventajas por la que muchas empresas se están pasando a este tipo de tarjeta es por su seguridad. Primero de todo, al no ser físicas no hay peligro de que se extravíe y otros la puedan utilizar. Además de esta ventaja, las empresas pueden tener un control del gasto actualizado en todo momento y se pueden emitir con mucha más facilidad y rapidez que las tarjetas de crédito o débito al uso.
Tarjetas-ticket restaurante
Para los pagos de trabajadores y trabajadoras en restaurantes se solían utilizar los llamados «tickets» o cheques en papel que los restaurantes aceptaban como forma de pago y que tenían un importe concreto. Aunque todavía están en uso, muchas empresas se están pasando a la tarjeta de débito o crédito. En muchos casos, estas tarjetas están creadas por las mismas compañías que también emitían y emiten cheques, pero con la diferencia de que la cantidad a pagar es totalmente flexible. Esto permite utilizar la tarjeta-restaurante para pagar el menú del día o una cena de empresa.
Tarjeta de viaje
Otra de las tarjetas de empresa más utilizadas es la que se emite para gastos de viajes. Como la Corporate, es una tarjeta digital que permite reservar vuelos y estancias en hoteles. A diferencia de las demás tarjetas, debido a que para realizar estas reservas es necesario un intermediario, pueden emitirlas las propias agencias de viaje que, de forma periódica, derivan los gastos del trabajador o trabajadora a la empresa.
Tarjeta Business
Es la tarjeta de negocios clásica y decana en sufragar los gastos profesionales de directivos. A diferencia de las de viaje o restaurante, la Tarjeta Business permite pagar cualquier gasto, desde una comida en un restaurante a el alquiler de un vehículo. El único límite que suele tener es la línea de crédito o importe a gastar. Este se suele establecer por mes y varía en función de las necesidades de cada trabajador.
Tarjetas para el bienestar de los trabajadores
No son las mas comunes pero muchas empresas empiezan a utilizar tarjetas de empresa para costear gastos que beneficien el bienestar del trabajador. Estas tarjetas pueden estar asociadas a clínicas privadas, dentistas, dietistas e incluso centros deportivos como gimnasios. Con ellas, la empresa fomenta la salud de sus trabajadores e incluso de sus familias.
En muchos casos, este tipo de tarjeta para gastos concretos puede suplir una parte del sueldo. Es decir, cuando se oferta un empleo se incluye este beneficio que reduce los gastos privados del aspirante al trabajo.