Cuando afirmamos que “esa mesa es de madera” o esa viga o la maqueta de un barco, el uso del concepto «madera» es algo impreciso. La razón de esa vaguedad es que existen multitud de tipos de maderas que corresponden con la variedad de árboles que hay en el mundo.
Dejando a un lado los conglomerados y demás composiciones sintéticas imitación a madera, vamos a repasar las más utilizadas según usos y sectores.
Contenidos
Tipos de maderas utilizadas en la construcción

El hormigón, el cemento, el pladur y demás materiales no han logrado desplazar a la madera en el dinámico mundo de la construcción.
Es cierto que cada vez se usa menos, pero todavía hay partes de inmuebles y hasta de vehículos que se hacen en madera. Es el caso de la madera de acacia, de roble, encina y de haya. Maderas fuertes y de magnífica textura que se utilizan para construir:
- Parquet de la máxima calidad.
- Escaleras.
- Techos y tejados.
- Postes y vallas.
- Industrial naval.
Incluso, ahora que se han vuelto a poner de moda las cabañas y casas de madera para vivir en el campo, también se pueden utilizar para construir inmuebles enteros, ya que estas maderas nobles son realmente resistentes al paso del tiempo y rigores del clima.
Tipos de maderas utilizadas para muebles y carpintería

Hay mobiliario, como grandes armarios o estanterías, que van a necesitar maderas nobles de gran fortaleza como las mencionadas en el anterior artículo. Sin embargo, si hablamos de trabajos de carpintería o ebanistería menores (mesas, sillas, mesitas de noche, camas, etc.) los profesionales optan por maderas más vistosas en colores y, sobre todo, flexibles y fáciles de pulir para conseguir mejores acabados. Entre los tipos de maderas más utilizadas están:
- Madera de arce. No es la más adecuada para exteriores, pero su color claro (también hay arce rojo) la hace ideal para interiores por lo vistosa que es. Se pule bien y cuenta con una estructura interna bastante resistente para aguantar en el tiempo.
- Castaño. Sobre todo de ejemplares de alrededor de 100 años. Es una madera muy completa ya que aguanta también en la intemperie.
- Pino. Utilizada para balcones y otro mobiliario de gran tamaño en exterior e interior, también es la madera clásica para mobiliario de calidad: camas, armarios empotrados o puertas de seguridad.
- Cerezo. También muy utilizada por su facilidad para pulir y, sobre todo, porque admite muy bien los tintes y barnices para conseguir grandes acabados.
- Caoba. Madera tropical muy utilizada para muebles.
Tipos de maderas utilizas en manualidades, decoración y maquetas

Descendemos en tamaños de objetos y mobiliario, y también en tipos de maderas. Al hablar de manualidades, objetos decorativos y maquetas, ya no es tan necesario que soporten bien los rigores del tiempo. Por otro lado, sí es importante que sean flexibles, que se puedan pulir bien y admitan la mayor cantidad de tintes y barnices.
¿Qué maderas tienen esas propiedades? Las llamadas “maderas blandas”, que corresponden con árboles con un lapso de crecimiento menor. De forma concreta y para los tres tipos de usos mencionados en el título del apartado, algunos ejemplos:
- Para pequeños objetos y manualidades. Son muy populares las maderas con finos acabados como el pino, cerezo, el fresno, acebo o peral.
- Para muebles pequeños como cómodas, lámparas, marcos de cuadros o cuencos se puede utilizar el Cedro de Líbano, álamo, abeto o abedul.
- Para construir maquetas. Se combinan distintas maderas como las anteriores y otras como la madera de boj y el bambú para piezas muy flexibles.
Hasta aquí un resumen de los principales tipos de madera utilizados según el uso que se les quiera a nivel profesional o particular.