Cómo ahorrar dinero en la factura de luz

La última subida del precio de la luz en España convierte los siguientes consejos en más que recomendables. Hablaremos de hábitos a seguir, tecnologías o cómo pasarte a la energía renovable con los planes de Blubat, que incluyen producir hasta tu propia energía, algo que un futuro cercano puede convertirse en una práctica muy común.

Transición a la energía renovable

BlubatA todos nos queda claro que, tarde o temprano, las energías renovables sustituirán a los combustibles fósiles y el coste de la electricidad será más económico. No obstante, para que eso ocurra todavía habrá que esperar un tiempo. ¿Cómo disfrutar entonces de los beneficios de la energía eólica o fotovoltáica? Una opción es sumarte a Blubat, empresa de electricidad totalmente renovable que ofrece diversos planes para ahorrar en tu factura hasta reducirla a 0 e, incluso, ganar dinero sumándote como productor. Veamos dos de sus planes para entender mejor los beneficios.

Plan 15

Es el plan más sencillo y sólo implica cambiar de compañía. La ventaja de contar con el suministro en Blubat es que, desde un principio y mientras dure el contrato, tendrás un descuento del 15% en tu factura. Además, se te asegura que la energía proporcionada es 100% renovable.

Plan Produce

Es un plan a medio plazo y se basa en la instalación de un sistema de producción de energía fotovoltáica con la ayuda de Blubat y para empezar a amortizar su coste en ahorro energético a partir del cuatro año. Tiene la ventaja de que se puede instalar en una casa particular, chalet o comunidad de vecinos.

Además, si eres propietario de la vivienda, te permite ahorrar un 50% del IBI. La instalación se realiza de forma rápida y se puede financiar.

Pese al coste de la inversión, teniendo en cuenta el coste de la luz en las compañías al uso, en sólo diez años el ahorro para muchos puede ser de decenas de miles de euros.

Hábitos para reducir la factura de la luz

Dejamos a un lado las revolucionarias tecnologías renovables para hablar de hábitos de consumo, los cuales son responsables de un porcentaje muy importante del gasto eléctrico. A continuación, una lista de los aspectos más importantes a tener en cuenta.

Contratar o ajustar la potencia contratada

Porcentajes gastos factura de la luz
Porcentajes de los gastos en la factura de la luz

Se denomina Peaje de Acceso y es la cantidad fija en kW que se contrata, independiente de la energía que se consume.

Ahorrar en este sentido tiene que ver con contratar sólo  la potencia necesaria para que los electrodomésticos y otros aparatos que tienes en casa o empresa funcionen. Es decir, si por ejemplo vives sólo y tienes los electrodomésticos clásicos, con una potencia de 3,450 kW debería ser suficiente. Contratar de más encarecería la factura y como ver en la imagen, el concepto «peajes» representa la parte más importante de la factura.

Ajustar tu consumo a periodos valle o franjas más baratas

Precios kilovatio hora España 2021

Otro aspecto a tener muy en cuenta, especialmente en estos tiempos con los precios por kWh más altos de la historia, es cuándo consumir energía. Aunque hay diferencias al respecto según tarifas, de forma general, entre las doce del mediodía y las ocho o diez de la noche de los días de la semana es cuando se paga más. Mientras que por la noche y los fines de semana el coste por kWh puede bajar hasta la mitad.

Desconecta los aparatos cuando no los utilices

Desconectar aparatos de la luzUn televisor apagado pero conectado consume. Al igual que un ordenador, un router y cualquier otro artilugio eléctrico. De forma unitaria el gasto no es muy grande, pero todos sumados y al mes pueden llegar a ser decenas de euros.

Además, es importante tener en cuenta aspectos como desconectar todos los electrodomésticos si no estamos en casa varios días. En invierno, el termo para calentar el agua puede suponer un gasto extra, al igual que el frigorífico en verano.

Aislamiento térmico y electrodomésticos eficientes

Los últimos consejos para reducir la factura de la luz requieren de un gasto, pero pronto se convierten en inversión al reducir el gasto eléctrico.

Por un lado es muy importante aislar a nivel térmico un hogar o empresa, tanto para evitar que se escape el calor en invierno como para que penetre en verano. Con ello se consigue ahorrar en aire acondicionado y en calefacción.

Para lograrlo, es muy importante centrarse en las ventanas y puertas de los inmuebles, así como en techos y paredes, especialmente para afrontar el invierno.

Etiquetas eficiencia energética

Para finalizar, hay que hablar de los electrodomésticos, los cuales en muchos casos son los responsables del mayor consumo eléctrico. Afortunadamente, se ha avanzado mucho en este aspecto –de hecho más que en la regulación de la competitividad del sector– y hoy es posible adquirir equipos de aire acondicionado, frigoríficos y demás electrodomésticos que reducen el consumo de electricidad en un 50%, con lo que eso implica en la factura de la luz.

Los aparatos y electrodomésticos  más eficientes son los que cuentan con la etiqueta A+++. De nuevo, pueden ser más caros que otros aparatos pero el ahorro en electricidad los convierte en una inversión en cuestión de meses.

Deja un comentario