Cómo cambiar una rueda pinchada

Una de las averías más comunes en un coche es que la rueda se pinche. Los motivos pueden ser varios, pero la solución sólo una: cambiar la rueda pinchada. Aunque el procedimiento es aparentemente sencillo, es crucial tener en cuenta varios aspectos para no desequilibrar el coche. También es cierto que muchos pinchazos se pueden reparar, pero para ello es mejor acudir a profesionales como este taller de reparación de pinchazos en Madrid. Ellos se aseguran de que el pinchazo queda taponado por completo, devuelven al neumático la presión correcta y hasta realizan el equilibrado para poder rodar con seguridad.

Los que sí puedes hacer por tu cuenta es cambiar la rueda y te explicamos cómo.

1º paso: ubícate en un lugar seguro y cómodo para cambiar las ruedas

Triángulo de seguridadSi el pinchazo se produce en carretera, por tu seguridad y la de otros usuarios, es importante que busques un lugar lo más apartado de la calzada. Si no puedes salir de ella y te colocas en el arcén, no olvides utilizar los triángulos de señalización a la distancia adecuada para avisar a los vehículos que hay un coche en el arcén y puedan así reducir la marcha.

2º paso: eleva el coche con el gato

Lo ideal es que el coche lo aparques en un sitio plano y eches el freno de mano para evitar que el vehículo se desplace. Una vez ubicado el vehículo, lo siguiente es sacar las herramientas básicas para realizar un cambio de rueda:

  • Cómo elevar un coche con el gatoEl gato para elevar el coche, quitar la pinchada y colocar la de repuesto.
  • Llaves de tubo para quitar los tornillos de la rueda.
  • Destornillador.
  • Un trapo.

El uso del gato es bastante sencillo. Lo más importante es colocarlo en el borde de la carrocería, como se ve en la imagen, y lo más cerca de la rueda: en la parte anterior si la rueda a cambiar es la delantera, y en la posterior si es la trasera.

3º paso: quitar la rueda de repuesto

Cómo quitar las tuercas de una rueda

Una vez hayas elevado el coche para tener al menos cinco centímetros en el suelo y la rueda pinchada, ya puedes utilizar la llave de tubo para quitar las tuercas que amarran la llanta de la rueda al eje.

Al quitarlas es importante memorizar la dureza con la que estaban atornilladas para luego, al colocar la rueda de repuesto, atornillar hasta ese extremo. Dejarlas algo sueltas puede hacer que la rueda se salga, y si se aprietan demasiado se puede perder su forma.

Tras quitar los tornillos, verás que es muy fácil retirar la rueda. Prácticamente sale sola.

4º paso: colocar la rueda de repuesto

El último paso es colocar la rueda de repuesto o de emergencia. Como ocurre al quitar la pinchada, colocar la nueva es muy sencillo y encaja rápidamente. El único aspecto a tener en cuenta una vez la rueda está en el eje es cómo atornillar las tuercas para que la rueda quede bien fijada y no haya desviación vertical. A continuación una imagen:

Formas de atornillar rueda de coche

Estas corresponden a los distintos tipos de llanta, los cuales pueden tener 4, 5, 6 y hasta 8 tornillos. Y los números te indican el orden al apretar las tuercas. Como ves, ese orden es en cruz, para así afianzar la rueda poco a poco sin las desviaciones verticales mencionadas. Si, en el caso de tener una rueda de cuatro tornillos, empiezas atornillando las tuercas superiores y lo haces con más fuerza que las inferiores, aparecerá una desviación en la rueda que puede provocar un desgaste prematuro del neumático.

Ya sólo te queda guardar las herramientas, recoger el triángulo si lo has tenido que colocarlo y reanudar la marcha.

* * *

Por último, si eres primerizo en cambiar ruedas, al empezar a rodar puedes sentir inseguridad sobre si has realizado el trabajo bien. Si es así, es importante que no conduzcas muy rápido y vayas observando cómo evoluciona la marcha. En último caso, siempre puedes acudir a un taller para que revisen el cambio e, incluso, la presión de las ruedas, ya que la de repuesto puede diferir de las otras tres.

Deja un comentario