La manipulación de cargas: conoce sus medidas preventivas

InsstMás de la mitad de los trabajadores que manipulan cargas de forma manual sufren de dolores frecuentes de espalda, según datos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Conocer los riesgos asociados a la manipulación de cargas es básico para adoptar las medidas preventivas adecuadas y garantizar la salud de los trabajadores durante el desempeño de esta tarea. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para prevenir estos riesgos laborales.

Manipulación de cargas: normativa

Para comenzar, ¿qué es la manipulación de cargas? El Real Decreto 487/1997, del 14 de abril, define como manipulación de cargas manual como “cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares para los trabajadores”.

El contenido de este Real Decreto fue desarrollado posteriormente por el INSHT a través de una Guía Técnica para la Manipulación Manual de Cargas, orientada a la evaluación de riesgos de la manipulación de cargas y sus medidas preventivas.

Riesgos en la manipulación de cargas

Las lesiones musculoesqueléticas en la espalda o los brazos, la fatiga o las contusiones son algunas de las lesiones más comunes entre los trabajadores que realizan tareas de manipulación de cargas de forma habitual. Dentro de los peligros potenciales asociados a la manipulación de cargas podemos distinguir tres categorías principales:

  • Riesgos asociados a las características de la carga, como un peso o un tamaño excesivo. Además, el riesgo aumenta si la manipulación de cargas exige un esfuerzo físico excesivo al trabajador, se realiza en una posición inestable o es necesario modificar el agarre durante su manipulación.
  • Riesgos relativos al entorno de trabajo, como espacios reducidos que dificultan la movilidad, suelos inestables, desniveles, vibraciones o temperatura y humedad excesivas.
  • Riesgos individuales asociados al trabajador, como la falta de aptitud física, la existencia de patologías dorsolumbares previas o una formación insuficiente.

Manipulación de cargas: medidas preventivas

Riesgos de la manipulación de cargasSiempre que se realicen tareas de manipulación de cargas, la normativa exige al empresario que evite su manipulación manual mediante el uso de herramientas y sistemas mecanizados, como los que puedes encontrar en Insemac Tools, como carretillas elevadoras, grúas o sistemas de transporte automáticos. La Guía Técnica del INSHT incluye hasta 30 factores a considerar para evaluar los riesgos de la manipulación de cargas, que deben ser examinados exhaustivamente para adoptar las medidas preventivas más adecuadas para cada caso particular.

Según esta guía, cualquier carga con un peso superior a 3 kilos implica un riesgo potencial si no se maneja de forma adecuada. En tareas que impliquen una manipulación de cargas, el peso máximo no debe superar los 25 kilos para los varones, reduciéndose hasta 15 kilos en el caso de mujeres o trabajadores jóvenes o mayores. Si los operarios se encuentran bien entrenados físicamente y la manipulación se realiza de forma esporádica y en condiciones seguras, el peso máximo podría aumentar hasta los 40 kilos.

Cuando no sea posible sustituir la manipulación de cargas manual por sistemas automatizados, el INSHT recomienda la implantación de medidas preventivas para reducir al mínimo los riesgos, recurriendo a sistemas de ayuda mecánicos, reduciendo o rediseñando la carga, organizando del trabajo para evitar esfuerzos excesivos, o mejorando el entorno laboral, mediante la eliminación de espacios demasiado reducidos o desniveles.

Deja un comentario