Principales ayudas para la rehabilitación de edificios en Madrid  y cómo solicitarlas

Antes de desglosar los tipos de ayudas y los requisitos para pedirlas, es importante saber que toda valoración sobre el estado de un inmueble debe realizarse según legislación y la Inspección Técnica de Edificios es el recurso común y aceptado por todas las comunidades autónomas en España, junto con el IEE. Nosotros, en este caso, nos centraremos en la Comunidad de Madrid, la región con más casas vacías y necesidad de rehabilitación de España.

Tipos de ayudas a solicitar

Ayudas a la rehabilitación edificiosEn el caso de la Comunidad de Madrid, éstas se ofrecen por parte de la Consejería de Vivienda y Administración Local. La última legislación al respecto es la que emana del Real Decreto 106/2018, dentro de un plan mayor y de carácter nacional como es el “Plan Estatal de Vivienda 2018-2021”

En cuanto al tipo de ayudas a recibir, estas tienen que ver con la obra a realizar en el edificio. Se dividen entre categorías:

Para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de las ciudades y pueblos

La administración en general, bajo el proyecto denominado Transición ecológica, también quiere que los propietarios de los edificios puedan realizar reformas para mejorar los sistemas de climatización a unos más eficientes, optimizar la propia evolvente térmica del edificio o mejorar la insonorización de los edificios.

Para la conservación de los edificios

Al principio de este texto hablábamos de la Inspección Técnica de Edificios. Bien, este análisis es esencial para evaluar el estado de un inmueble y luego poder solicitar la cantidad de ayudas posibles. Las partes de los inmuebles que se tienen en cuenta son:

  • Cimientos y estructuras principales de los edificios.
  • Instalaciones eléctricas, sanitarias, etc.
  • Tejados, azoteas y cubiertas, si las hay.
  • Fachadas exteriores, patios interiores y medianeras.

Accesibilidad

Las ayudas, además de adaptarse a los nuevos tiempos de desarrollo sostenible, tienen muy en cuenta la adaptación de todo tipo de inmuebles a las personas con discapacidad. Ya hemos hablado en este blog sobre la sustitución de ascensores salvaescaleras o las obras necesarias a realizar para que los hogares sean accesibles.

Requisitos que se deben cumplir

Antes de enumerar los requisitos, hay que decir que la ayudas para la rehabilitación de edificios pueden ser solicitadas tanto por entidades privadas como públicas: comunidades de vecinos, empresas, cooperativas, constructoras y administraciones públicas.

Ya hablando de los requisitos, éstos no están relacionados tanto con las personas o entidades que solicitan las ayudas sino con la situación de los edificios. Hay una serie de requisitos que deben cumplirse de forma obligatoria:

  • Que los edificios se hayan construido antes del año 1996. Algunos inmuebles más jóvenes pueden acceder a las ayudas si, por ejemplo, han sufrido daños en la estructura por cuestiones meteorológicas.
  • En el caso de inmuebles particulares o comunidades de vecinos, deben tener dedicado al menos un 70% al uso residencial.
  • Todos los edificios deben contar con el informe de Evaluación del Edificio (IEE), y éste haber sido registrado en el ayuntamiento correspondiente.
  • También es necesario aportar un proyecto de ejecución o memoria técnica.

Cómo solicitar las ayudas

Todas las gestiones se deben presentar ante las administraciones públicas correspondientes. En este caso, los ayuntamientos. No obstante, la dificultad para conseguir la documentación necesaria, elaborar la mencionada memoria técnica y otros requisitos hacen muy recomendable recurrir a consultorías expertas en el terreno. De forma técnica se denominan Proptech y ofrecen tanto la tecnología necesaria para realizar todo tipo de evaluaciones como el servicio de gestión para lidiar con la administración y conseguir, finalmente, las ayudas.

Deja un comentario