Educación en casa: recursos didácticos y consejos para formar

Para muchos niños (y también adulos) la educación en casa es mucho más cómoda que tener que desplazarse a un centro de estudios. Aunque los colegios y los institutos son esenciales en las sociedades del bienestar, la educación en el hogar está cobrando importancia y se ha convertido en una gran aliada de la formación presencial.

Ahora bien, para que sea útil es necesario organizarse y poner empeño. Hablamos de cómo conseguirlo, recursos necesarios y de sus ventajas.

En qué situaciones es útil la educación en el hogar

Cuándo es útil educación en casa

La más clásica de todas es la clase de apoyo para mejorar en asignaturas de Primaria, Secundaria y hasta universidad. Esta formación la suele realizar un profesor/a particular, pero con los recursos que os vamos a recomendar también permite que los padres puedan educar a sus hijos.

Otra situación en que la educación en casa es susceptible de ser utilizada es cuando alguien, por diversas razones, no puede acudir a un centro de estudios. Algunos ejemplos:

  • Personas que enferman de forma temporal.
  • Personas con dolencias permanentes.
  • Casos puntuales como la Pandemia, que impidió a alumnos y alumnas poder asistir a clase.

Una tercera situación para recurrir a la educación en casa -en este caso para adultos- es la formación de profesionales que, por motivos de trabajo, no pueden asistir a clases presenciales. Para ellos, los recursos de los que vamos a hablar pueden permitirles formarse sin profesor.

Cómo educar en casa y qué recursos o materiales educativos utilizar

Antes de hablar del material didáctico, es muy importante el aspecto del estilo o método de aprendizaje a utilizar. Especialmente si sois los padres quienes vais a dar las clases a los niños o sois adultos que os vais a formar por vuestra cuenta. ¿Cómo elegir el método de enseñanza? Dos opciones:

  • Hay packs de materiales didácticos que incluyen un itinerario o método de aprendizaje.
  • También podéis consultar a profesionales para que os hagan un pequeño trabajo de consultoría.

Sea cual sea la opción que elijáis, recordad que es importante tener una estrategia de enseñanza para aprovechar mejor los siguientes recursos educativos que os vamos a recomendar.

Recursos educativos físicos

El primero de ellos es la estancia donde el niño o adulto va a formarse. Es necesario que sea un lugar que:

  • Esté alejado al máximo de ruidos.
  • Que sea amplio y esté bien iluminado.
  • Que cuente con un escritorio grande para almacenar y utilizar otros materiales.

La idea es evitar las incomodidades y distracciones que puedan dificultar la formación. A partir de aquí, siempre hablando de material didáctico físico, son imprescindibles los siguientes:

  • Materiales educativos para estudiar en casaArchivadores bien organizados para guardar apuntes, libros y demás materiales.
  • Impresora para imprimir apuntes, textos, etc.
  • Cartulinas para poder dar clases con el apoyo de tarjetas o, como se ve en la imagen, impresiones mayores a modo de pizarra.
  • Material didáctico de calidad para cada materia. En este sentido, hay un montón de recursos que podéis adquirir online o en tiendas.

Recursos online

Gran parte de los recursos anteriores son precisamente útiles para poder utilizar los que podéis descargar online, como las cartulinas para colorear o esta plantilla con dibujos para enseñar a los más pequeños las vocales del abecedario:

Ejercicios para aprender vocales

Otro aspecto muy importante para educar en casa, tanto para adultos como para niños, es utilizar plataformas formativas online. Las hay de todo tipo:

  • Para descargar ejercicios dentro de un plan de aprendizaje mayor.
  • De referencia para consultas que como profesores necesiteis hacer.
  • O comunitarias donde poder encontrar personas donde, por ejemplo, aprender idiomas.

Para finalizar, y si queréis poneros manos a la obra, en los dos enlaces que os hemos dejado en este artículo encontraréis recursos educativos orientados a la educación de los más pequeños y, muy importante, consejos para llevar a cabo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

63 − 60 =