Como en todos los estudios de Grado o FP, una vez se terminan siempre cabe la posibilidad de especializarse. De hecho, es la mejor opción para mejorar las oportunidades laborales. Ocurre también en el campo de la fisioterapia, donde la especialización es muy importante. Por nuestra parte, ofrecemos información de utilidad para aquellos que quieran profundizar con estos cursos para fisioterapeutas y ampliar las salidas laborales.
Contenidos
Curso de Razonamiento y Diagnóstico clínico
Empezamos esta pequeña lista de especialidades en fisioterapia con uno muy importante: cómo diagnósticar dolencias musculares, óseas o articulares. Contar con estos conocimientos es lo que diferencia al masajista (más centrado en el masaje relajante) del fisioterapeuta, que ya es considerado un sanitario más.
Esta especialidad no sólo se centra en detectar lesiones y enfermedades físicas a través de la revisión física, también lo hace desde la observación cognitiva. Es decir, el fisioterapia formado en esta especialidad también incluye en su diagnóstico los estados de ánimo, posturas, etc.
Curso de tendinopatías
Entramos en especialidades mucho más precisas como es profundizar como fisioterapeuta en el diagnóstico y tratamiento de tendinopatías, una de las lesiones más comunes.
La formación al respecto parte del terreno más puramente científico profundizando en el conocimiento del propio tendón, hasta llegar incluso al nivel celular. Tras esto, será mucho más fácil aprender a diferenciar y tratar las distintas tendinopatías: aquilea (en el famoso talón de Aquiles), rotuliana, isquiotibial o glútea.
Especializarse en este campo puede abrir las puertas a los profesionales a trabajar en entornos deportivos como gimnasios o equipos de fútbol.
Curso de casos clínicos
Este curso o formación está orientado a personas que quieran trabajar en hospitales o clínicas privadas y quieran formar parte de un equipo médico aportando en su especialidad.
Es obvio que es necesario una preparación extra en alguna de las especialidades de la fisioterapia, pero la formación es muy útil para conocer el recorrido de un paciente desde que entra por la puerta de un centro médico hasta que sale recuperado.
Estos cursos están muy orientados a casos reales y cómo afrontarlos en cuanto a espaciar las visitas, trabajar en conjunto con otros sanitarios, etc.
Curso de Aplicación del Ejercicio de Fuerza en Fisioterapia
Dentro de la especialidad de fisioterapia deportiva existen subespecialidades y una de ellas es el diagnóstico, tratamiento y, muy importante, prevención de lesiones provocadas por grandes esfuerzos.
Precisamente el aspecto de la prevención tiene que ver con que el deportista aprenda a gestionar la fuerza, especialmente en entrenamientos y competiciones. Así, por un lado el fisioterapeuta puede diagnosticar y curar lesiones, y por otro convertirse en parte de un equipo deportivo. Su función sería la de asesorar a los entrenadores deportivos en el uso de la fuerza o, si se amplían conocimientos, convertirse en el propio entrenador deportivo.
Curso del Abordaje del Futbolista en Fisioterapia
La última de las especialidades de fisioterapia a destacar puede tener un nombre algo peculiar, pero es muy importante para la salud de hombres y mujeres que se dedican al fútbol de forma profesional.
Al igual que ocurría con la especialidad anterior, esta en concreto forma a fisioterapeutas para que se sumen a un equipo de fútbol y cuiden que los jugadores no se lesionen enseñándoles a dosificarse. Esto implica aprender a prevenir sobrecargas, lesiones y, muy importante, saber recuperar para evitar lesiones más crónicas como las tendinitis.
* * *
Como se puede apreciar, el mundo de la fisioterapia tiene una gran importancia en el campo de la medicina clínica. Y especializarse en algunas de estas categorías es un requisito esencial para optar a mejores puestos de trabajo.