Cómo hacer un currículum vitae profesional con plantillas

¿Cómo hacer un currículum vitae de forma gratuita y mejorar así las oportunidades de trabajo? Es una de las preguntas que muchos aspirantes a encontrar un empleo se hacen cada día. Y para lograrlo, simplemente es necesario centrarse y seguir una serie de pasos que vamos a esbozar en este artículo.

Qué debemos incluir en un currículum vitae

Cómo hacer un currículum vitae

En este sentido hay dos corrientes: la que aconseja incluir la máxima información posible, y la que aboga por todo lo contrario. En el primer caso, nos podemos encontrar a alguien en recursos humanos que haga lecturas rápidas de los currículums y que descarte los excesivamente extensos. Por el contrario, puede haber reclutadores que busquen especialistas, y un CV con poca información no sea lo suficientemente atractivo por no contar con los detalles necesarios.

¿Cuál es la mejor opción? Pongámonos un poco aristotélicos. Lo mejor es siempre incluir aquella información profesional o académica que tenga valor para empleador. Si de ello salen tres páginas, bien. Si el resultado es solo una, igualmente aceptable.

Una vez tengamos claro las dimensiones del currículum, el siguiente paso es buscar una plantilla para incluir la información.

Plantillas gratuitas para currículums vitae profesionales

Para conseguir el mejor efecto en una empresa no es necesario gastarse dinero, ya que existen plantillas de CV totalmente gratis y con diseños adaptados al momento. Estas se adaptan a todo tipo de currículum, tanto en longitud como en estilo y diseño. Pero es importante que antes hayas pasado por el primer paso y tengas claro qué cantidad de información vas a incluir. Muchas plantillas están diseñadas para CV de una sola página y otras para número mayor.

Cuando tengas el contenido claro y la plantilla, lo siguiente es decidir cómo vas a organizar la información.

Currículums vitae cronológicos, funcionales o combinados

Decidir este aspecto es importante ya que va a ayudar (y mucho) a que la persona de recursos humanos te elija o no. En este sentido hay tres formas o modelos de CV.

Modelos de currículumModelo cronológico

Es aquel que toma la fecha como índice para listar tanto la experiencia profesional como conocimientos y preparación académica. Siempre es mejor poner la información de forma descendente, es decir, los últimos logros al principio para ir bajando hasta los más antiguos. Este tipo de currículum viene bien para puestos de trabajo generalistas, donde no se requiera información muy detallada u organizada en bloques.

Modelo funcional

Los CV funcionales organizan la información por temas o especialidades. Si, por ejemplo, se es programador informático, es recomendable unir la experiencia relacionada en un bloque sin atender mucho al tema cronológico. Por ejemplo:

2010 – Programador WordPress.

2007 – Administrador y maquetación WordPress…

De tal forma que el empleador, si está interesado en un profesional especializado en WordPress, tenga toda la información en un solo bloque.

Modelo combinado

Mezcla de los anteriores, se suele utilizar de forma que la experiencia profesional pueda estar organizada de forma funcional mientras que el historial académico lo esté a nivel cronológico. También dentro de los logros académicos se puede mezclar de nuevo e incluir, por ejemplo, los conocimientos y cursos sobre idiomas en un mismo bloque, aunque saltemos de unos años a otros.

Recomendaciones finales para saber cómo hacer un currículum vitae

El currículum, especialmente hoy en día donde la primera comunicación entre postulante a un trabajo y empresa se realiza vía digital, es tan importante como la propia entrevista. Muchos trabajadores no logran trabajo porque, precisamente, no pasan ese primer filtro, aunque sean grandísimos trabajadores.

Por ello, es esencial antes de buscar empleo, dedicar unos días a preparar un buen currículum. Las oportunidades de trabajo pueden aumentar más de un 50% y, en sectores profesionales muy especializados como la informática, telecomunicaciones o marketing, un currículum defectuoso equivale a ser descartado o descartada automáticamente.

Deja un comentario