Las principales soluciones digitales para empresas B2B

Eso que llamamos “transformación digital” tiene mucho que ver con las distintas soluciones digitales para empresas tipo B2B que vamos a repasar en este artículo y que son creadas y administradas por los llamados arquitectos cloud, responsables de la gestión de servidores, conectividad, manejo de todo tipo de software y, en general, digitalización y gestión eficiente de los recursos de una empresa.

Afortunadamente, ya son muchas las empresas que apuestan por la arquitectura cloud para mejorar a nivel comunicación, en seguridad, estadístico y productivo. Por ello, merece la pena hacer un repaso a las tecnologías más importantes al respecto.

Cloud Thinking

Cloud thinkingToda transformación digital requiere de una planificación, misión de la que se hace cargo la Cloud Thinking o estrategia para analizar las necesidades de una empresa, los objetivos a conseguir y qué soluciones digitales necesita.

Esas soluciones –que veremos más abajo– pueden ser desarrolladas ex profeso para cada empresa o también se pueden utilizar plataformas o software integrados a un hardware determinado, aunque esas aplicaciones también puedan ser configuradas según las necesidades a cubrir.

Con independencia de las soluciones a aplicar, toda transformación digital requiere de este tipo de consultoría en arquitectura cloud para poder digitalizarse de forma satisfactoria.

ERP

CRM con ERPPasemos ya a hablar de soluciones digitales concretas, donde el Enterprise Resource Planning o ERP es una de las más demandadas por su utilidad e importancia para esa transformación digital.

Pero, ¿qué es un sistema ERP? Como su nombre indica, hablamos de un software diseñado para digitalizar la gestión y planificación de los recursos empresariales que hace que, precisamente, un negocio pueda funcionar.

Como apuntábamos antes, este tipo de software puede desarrollarse de forma personalizada al negocio o puede distribuirse con un desarrollo general para luego configurarse al negocio. Entre los recursos de los que un ERP puede hacerse cargo hay que destacar:

  • Gestión del departamento de Recursos Humanos.
  • Gestión de la distribución y logística.
  • Gestión de los proveedores y el stock de una empresa.
  • Gestión de la información, tanto la que se maneja a nivel interno como externo.
  • Integración digital de los distintos departamentos de la empresa.
  • Gestión de las bases de datos de la empresa.

Además de las funciones mencionadas, los ERP también son muy útiles y están pensados para participar de la Cloud Transformation o automatización de procesos, con lo que eso implica para mejorar la productividad de una empresa.

Al mismo tiempo, el desarrollo de este software busca cada día más integrar nuevas funcionalidades o adaptarse a otros paquetes como el CRM, del que hablamos a continuación.

CRM

Otro acrónimo muy utilizado en la transformación digital en la que estamos inmersos y que se traduce como la Administración de las Relaciones con el Cliente. Al igual que el ERP, este software puede personalizarse a cada negocio y digitaliza prácticamente todas las acciones y comunicaciones, en este caso, relacionadas con propuestas comerciales, facturación, gestión de ventas o informes estadísticos.

También hay que destacar, en relación a las dos últimas soluciones, que tienden a fusionarse. Es decir, que cada vez es más común encontrar aplicaciones que engloban las funcionalidades de ambos software.

E-commerce

Master eCommerce Marketing GigitalDentro del sector de la venta de bienes, los distintos software para crear tiendas online han supuesto toda una revolución y, en los últimos tiempos, un bote salvavidas para muchos negocios, especialmente pequeños.

Las ventajas de utilizar Prestashop, Woocommerce o Magento son numerosas:

  • Permiten vender a cualquier parte del mundo.
  • Reducen enormemente la inversión para comenzar o seguir con un negocio. De hecho, no es necesario un local para poder distribuir productos.
  • Gracias a estrategias como Dropshipping, y en relación al último punto, se pueden vender productos de un proveedor tercero, por lo que también se ahorra en la inversión de stock.
  • Flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado.
  • Gran potencial para aplicar todo tipo de estrategias de marketing.

Apps móviles

Herramientas para crear AppsLlevan en nuestras vidas casi dos décadas, desde que los dispositivos móviles empezaron a llamarse “inteligentes”. Las Apps, como el E-commerce, han conseguido que muchas empresas puedan llegar a muchos más usuarios a través del móvil. No hay que olvidar que la mitad de la población mundial ya lo usa.

Además, las Apps han demostrado adaptarse a cualquier sector:

  • Sirven para centros educativos y academias. De hecho, ya quedan pocos que no posean entre sus recursos para la formación una App.
  • Permiten conseguir más clientes o usuarios a nivel global.
  • Pueden ser otra vía de ingresos gracias a la publicidad.
  • Son muy útiles para analizar tendencias y necesidades de los usuarios.
  • Ahorran costes en publicidad.
  • Fidelizan enormemente al cliente.

Soluciones IT

Metodología Test A/B con Big DataDefinir en unas cuantas aplicaciones las soluciones dentro del campo de las Tecnologías de la Información es difícil, ya que engloban también metodologías y estrategias de trabajo. En cualquier caso, el objetivo de estas soluciones es ayudar a una empresa a manejar la información y, muy importante, hacer más útil su tratamiento.

Para ello son necesarios equipos informáticos y servidores con mejores prestaciones para almacenar, compartir y analizar la información; programas, estrategias y arquitecturas dentro del BI o Inteligencia Empresarial, o ingeniería Big Data para aspirar a manejar y analizar grandes cantidades de datos.

Subcontratación de empresas u Outsorcing

Esta estrategia empresarial está presente desde hace tiempo y también más allá del mundo digital, pero es precisamente este ámbito el que ha permitido crear todo un nuevo sector llamado externalización de servicios y empresas a nivel B2B.

En el caso de los servicios digitales son muchas las empresas que ya tercerizan departamentos enteros como el de comunicación. Esto implica que una empresa tercera se hace cargo de dar soporte a clientes, gestionar las redes sociales o hacer campañas de marketing, entre otros servicios.

¿Qué ventajas se obtienen de externalizar servicios digitales? Algunas de ellas son:

  • Se gana en productividad al poder dedicar los recursos a otros departamentos.
  • Se mejora la imagen de empresa, pues el servicio subcontratado lo realiza una empresa especializada en ello.
  • Se ahorra en costes de formación de personal o contratación del mismo.
  • La empresa se adapta de forma más rápida a los cambios del mercado.

Seguridad digital o Cloud Secutrity

Seguridad CloudLa última de las soluciones digitales de la que queremos hablar no es algo que genere beneficios directos a nivel económico, pero son esenciales en el mundo digital. Hablamos de los recursos y aplicaciones centradas en proteger la información tanto de la empresa como de los usuarios. Algunos ejemplos son los siguientes:

  • Servidores de seguridad con certificados SSL para proteger la información de la empresa y de los usuarios.
  • Pasarelas de pago seguras. Son necesarias y obligatorias en cualquier plataforma donde empresas o usuarios quieran realizar pagos online.
  • Encriptación de las comunicaciones. Un ejemplo es la tecnología desarrollada por sistemas de comunicación SMS como WhatsApp.
  • Control de incidencias. Se basa en consolas de monitorización de todo tipo de aplicaciones, los propios servidores o comunicaciones digitales. A mayor rapidez en la detección de anomalías mayor capacidad de respuesta y mejor experiencia de usuario.

Hasta aquí un repaso a las principales soluciones digitales en el campo de B2B, tan importantes para crecer como negocio, mejorar la experiencia de usuario y diferenciarse de la competencia.

Deja un comentario