Arquitectura y eficiencia energética

Etiqueta eficiencia energética
Etiqueta eficiencia energética. Fuente: idealista.com

Es una de las especialidades de este estudio arquitectura barcelona, y uno de los grandes retos en la construcción de obra nueva actual. El objetivo es conciliar el diseño de interiores con la eficiencia energética medida y avalada por la Directiva Europea 2010/ UE. Esta establece 7 niveles de eficiencia que van desde la letra A a la G, siendo la A la que otorga a la vivienda mayor eficiencia.

A partir de aquí, ¿cómo afrontan los estudios de arquitectura el diseño de una nueva vivienda o la reforma de un inmueble para conseguir esa eficiencia? ¿Qué aspectos deben tener en cuenta?

Vamos a poner el ejemplo de lo que sería una vivienda con una buena eficiencia energética y los requisitos en diseño y arquitectura necesarios para poder cumplir con normativa.

Aislamientos

Aislamientos más eficientes

Las paredes de cualquier edificio o vivienda individual poseen varias capas para evitar que el frío atraviese las paredes hacia el interior de la vivienda y que de esta se escape el calor. Para conseguirlo, se recomienda que una de esas capas sea de corcho o fibra de vidrio. Capas de 2 centímetros de grosor equivalentes a un metro piedra.

Además de por las paredes, el calor también se va por techos y suelo. En este sentido, está probado que las dobles capas como la tarima flotante con materiales aislantes entre medias como el poliuretano logran reducir la pérdida de calor enormemente.

Las ventanas y puertas de cristal son otros de los elementos de un hogar a tener en cuenta a la hora de diseñarlo. Las ventanas de doble vidrio que, además cuentan con aislantes son las más herméticas.

Por último, en relación a los aislamientos, el estudio de arquitectura también debe tener en cuenta la distribución interior de la estancias. Los espacios diáfanos van a ser más costosos de climatizar, mientras que la estancias más pequeñas con puertas bien selladas permiten ahorrar una cantidad de energía importante.

Iluminación

Mejor orientación inmuebleEn este sentido, la eficiencia energética se basa en dos pilares:

  1. Una instalación eléctrica para poder utilizar bombillas de bajo consumo tipo LED.
  2. Muy importante, la orientación del inmueble y posibilidades de aprovechar al máximo la luz solar o alejarse de ella dependiendo de la estación.

Así, como se puede ver en la imagen, las viviendas con orientación sur son las más eficientes: en invierno porque aprovechan al máximo el recorrido del sol para calentar la casa, reducir el uso de calefacción y aprovechar al máximo la iluminación natural, y en verano, porque precisamente evitan el sol (al menos las estancias principales) y reducen el uso de aire acondicionado.

Tipos de climatización

Sistema de calefacción más barato

¿Cuál es el sistema de calefacción más barato? Las estufas de biomasa son comunes en pequeñas poblaciones y zonas rurales. Producen un calor similar al de una chimenea y no requieren cuotas mensuales por mantenimiento, altas, etc. solo instalarlas y proveerlas de pellets.

Gas NaturalEl siguiente sistema de calefacción más eficiente es la bomba de calor, pero ésta no es muy eficiente para temperaturas muy bajas. Al contrario que el gas natural basado en radiadores y caldera. Su relación eficiencia-precio es la mejor y mucho más económica que la climatización eléctrica.

Como se puede inferir, la evolución del sistema energético provoca que los estudios de arquitectura deban adaptar sus diseños a esos nuevas realidades, como también, poco a poco, está ocurriendo con las energías renovables. Y todo medido y categorizado por la normativa de eficiencia energética.

Deja un comentario