Qué es un procurador y qué servicios presta

En el mundo de la judicatura hay varias figuras profesionales y una de ellas es el procurador, posiblemente la más desconocida para el público profano. Para aliviar ese desconocimiento y con la ayuda del despacho de procuradores Javier García Guillén vamos a realizar un pequeño análisis sobre qué significa ser un procurador y sus funciones y responsabilidades en el mundo de la justicia.

Qué es un procurador

Ilustre Colegio de Procuradores de MadridEs un profesional que está del lado de los usuarios y suele formar equipo junto a los abogados. Aunque no tiene potestad para defender a nadie en los tribunales, para poder ser procurador hay que licenciarse en Derecho. Además, desde 2013, graduados y licenciados también deben cursar un máster específico denominado «Acceso a la Procura». Tras esto, hay que realizar una prueba práctica y entonces el letrado o letrada ya se puede colegiar en su comunidad autónoma y trabajar en la Administración de Justicia.

Aunque, como hemos dicho, no se encarga de defender a los ciudadanos, sí que participa en los procesos judiciales ayudando a los abogados a nivel administrativo y como asesor y representante de los usuarios. De hecho, cuando se contrata a un abogado también se hace lo propio con un procurador. En la mayoría de los casos, el propio despacho de abogados cuenta en su plantilla con procuradores, aunque también se puede contratar uno por cuenta propia.

Qué servicios presta un procurador

Servicios de un procuradorBásicamente, hace de intermediario entre el proceso judicial que se desarrolla en un juzgado o tribunal y el usuario. Es decir, se encarga de realizar las gestiones necesarias que un ciudadano no puede hacer por falta de conocimientos, por lo que pasa gran parte de su tiempo en los tribunales. Entre las gestiones más importantes, destacar las siguientes:

  • Tramitación de gestiones administrativas y judiciales: oficios, mandamientos, exhortos y demás gestiones que hagan avanzar y aceleren el procedimiento judicial.
  • Dentro de las gestiones en el seno de la Administración de Justicia, también es el profesional encargado de realizar las publicaciones pertinentes en Boletín Oficial que corresponda, medios jurídicos o, a nivel público, en medios de comunicación generalistas.
  • Es la persona encargada de asegurarse de que los usuarios pagan las tasas judiciales que cada proceso requiera.
  • Los abogados son los profesionales encargados de redactar los documentos a presentar en los órganos correspondientes, y los procuradores de presentarlos.
  • Gestionar todas las comunicaciones oficiales en un proceso judicial y mantener informados tanto a los abogados como a los clientes.
  • Por último, también participa en las vistas junto a abogados y clientes.

Cómo contratar a un procurador

Contratar a un procuradorYa hemos dicho anteriormente que al contratar un despacho de abogados, éste se puede encargar también de proveer al cliente de un procurador. Si se prefiere contratar de forma individual al procurador, en ese caso hay que recurrir a un despacho de procuradores, los cuales, a su vez, también cuentan con abogados asociados con los que ofrecer un servicio integral.

En cualquiera de los casos, al contratar a un procurador, lo primero que hay que hacer es firmar un poder notarial para que el profesional pueda representar a su cliente ante la Administración de Justicia y pueda realizar las gestiones mencionadas en el apartado anterior.

* * *

Para finalizar, decir que, sobre todo, es gracias al procurador que los clientes se ahorran estar en los juzgados o tribunales en la mayoría de las ocasiones, ventaja que se extiende a los abogados que participan en un proceso judicial. De hecho, la Administración de Justicia está dotando cada día de más poderes a los procuradores para poder realizar aún más gestiones.

Deja un comentario