El mundo de las regatas de vela es una de las actividades deportivas más espectaculares del mundo. Algunas competiciones son auténticas aventuras que duran meses e implican dar la vuelta al mundo. Además de que se utilizan barcos ligeros de poca eslora, ¿qué más sabemos los no especialistas sobre estos eventos? Valencia Eventos Náuticos explica qué es una regata a nivel técnico. Un resumen de lo que se puede leer en el enlace:
- Hay regatas de remo y de vela.
- Las segundas también pueden dividirse en regatas ligeras, sobre un recorrido triangular diseñado por boyas, o de crucero, generalmente entre puerto y puerto.
- Las más duras son las de vela llamadas oceánicas y transoceánicas.
Para más información, en el enlace de arriba hay explicaciones más extensas. Ahora vamos a ver las regatas de vela (no de remo) más importantes del mundo.
Contenidos
Volvo Ocean Race
La primera edición se celebró en 1973 y es una de las transoceánicas más importantes del mundo. De hecho, da la vuelta al mundo. Ha tenido varios puertos de salida y llegada desde la primera edición, pero siempre han sido puertos europeos. Actualmente se celebra cada 3 años y el patrocinador principal del evento es la empresa automovilística Volvo.
Su dirección es siempre hacia el este y ha tenido desde cuatro etapas en un principio, a 10 actualmente. La distancia total a recorrer es de 130.000 kilómetros, se suele terminar en 8 meses y los puntos de parada más importantes son:
- El Cabo de Nueva Esperanza en Sudáfrica.
- El Cabo Leeuwin en Australia.
- El Cabo de Hornos.
Las embarcaciones están compuestas por 9 tripulantes que, dada la dificultad de la aventura, deben contar con conocimientos médicos, mecánicos, electrónicos y matemáticos para solventar cualquier problema que pueda ocurrir.
Copa América de Vela
Es otra regata de vela clásica y para muchos la más importante. La primera edición se celebró en 1851 en Reino Unido, en un recorrido alrededor de la Isla de Wight. Estuvo organizado y patrocinado por el Real Escuadrón de Yates. El primer ganador fue el barco América, razón por la cual la regata cambió de nombre. No obstante, como el primer premio otorgado fue de 100 guineas, todavía algunos llaman a la Copa América el Trofeo de las Cien Guineas.
La forma de competición es entre dos clubs de yates: el ganador y el retador. Cada club posee varios barcos oceánicos para distintas pruebas. Es decir, la Copa América no es una competición de una sola carrera sino de varias entre distintas embarcaciones. Esas pruebas se celebran en un lugar el mundo del hemisferio norte (si la prueba se disputa entre mayo y octubre) o en el hemisferio sur (para la época entre noviembre y abril).
El tiempo entre prueba y prueba varia ya que tiene que existir un club de yates retador o challenger y llegar a diversos acuerdos. No obstante, en las últimas décadas, la prueba se ha celebrado cada tres o cuatro años. Hasta 1983, el vencedor en todas las ediciones fue el Club de Yates de Nueva York.
Barcelona World Race
Creada en el año 2007, en poco tiempo se ha convertido en una de las citas ineludibles en regatas de vela. Es una competición transoceánica que da la vuelta al mundo y sin escalas. Además, las embarcaciones solo pueden contar con 2 tripulantes, lo que la hace especialmente dura.
Se celebra cada cuatro años, comienza el 31 de diciembre y participan 8 equipos. La salida y la llegada es el puerto de Barcelona. Como en la Volvo World race, la dirección de la competición es hacia el este, pero se utiliza la ruta más corta, lo que reduce el tiempo de competición a algo más de 3 meses.
Regata 5 Océanos
Otra transoceánica todavía más dura que la Barcelona World Race ya que solo pueden participar navegantes individuales, aunque la competición es por etapas; actualmente 4. La primera edición se celebró en 1982 y se llamó BOC Challenge.
Las embarcaciones no pueden superar los 60 pies y hasta hoy solo 126 navegantes han logrado terminar la prueba.
Le Vendée Globe
Está inspirada en la Times Golden Globe Race, celebrada solo en 1968. Vendée Globe tuvo su primera edición en 1989 y, como la 5 Océanos, se realiza en solitario dando la vuelta al mundo pero sin escalas, lo que la convierte en la prueba más dura de todas.
Se celebra cada cuatro años y la salida y la llegada se produce en el puerto de la población francesa de Vendée, en la región del Loira. Comienza en el mes de Noviembre.