Puede parecer paradójico hablar sobre medidas de higiene antiCOVID en una empresa luego de haber superado la pandemia. No obstante, no hay que olvidar que ya se declaró en el verano del año 2020 vencida la enfermedad, pero las nuevas cepas y el hecho de que muchos países no estén inmunizados nos obliga a seguir alerta. Incluso a mantener ciertas medidas de higiene contra la COVID-19 y sine die. De esas medidas queremos hablar y cómo aplicarlas con, por ejemplo, la colocación en la empresa de productos como un soporte de pared y geles hidroalcohólicos, aplicar distancia de seguridad y otros aspectos que pasamos a comentar.
Contenidos
Primero: conseguir un buen proveedor de productos de higiene y seguridad
Además de los mencionados geles, hay muchos más productos que ayudan a mantener la higiene de una empresa u oficina, por lo que es importante centralizar la provisión de estos productos en una sola empresa. Por nuestra parte, recomendamos a Clim Profesional, tienda online dedicada a la venta de productos de limpieza, higiene y que trabaja con las mejores marcas.
Además, los precios que encontraréis en este e-Commerce son muy asequibles y se pueden recibir los productos en 24-48 horas.
Pasemos ahora a hablar de las principales medidas de seguridad e higiene contra la COVID-19 y productos asociados.
Geles y dispensadores de papel
Ya hemos mencionado al principio del artículo que los geles hidroalcohólicos (más soportes donde colocarlos) son indispensables en una empresa y deben estar colocados de forma estratégica en zonas comunes como baños, salas de reuniones o áreas donde los trabajadores pueden tomarse un descanso o comer.
Además, como el gel alcohólico es una sustancia bastante pegajosa y en muchos trabajos es necesario tener las manos secas para poder desempeñar mejor las funciones, también es importante colocar Dispensadores de papel justo al lado de los soportes de los geles y papeleras donde poseer deshacerse del papel.
En cuanto a los dispensadores de papel, en la imagen podéis ver dos de los modelos más utilizados.
Mobiliario de oficina y resideño del espacio de trabajo
Esta pandemia nos ha cambiado la vida en muchos aspectos, tanto a nivel individual como empresarial. En el caso de la empresa, ha obligado al rediseño de los espacios para ganar en seguridad. Y eso ha provocado el uso de nuevo mobiliario de oficina para mantener las medidas de higiene necesarias.
Además de papeleras, hay otro mobiliario que se ha vuelto muy común en oficinas, talleres y demás:
- Mamparas transparentes para separar a trabajadores y a éstos de los clientes.
- Mesas, sillas y armarios antiviricidas, antibactericidas y antifungicidas. Es decir, superficies donde el COVID no puede propagarse.
- Puertas y mamparas con las mismas propiedades para baños.
- Secadores de manos en combinación con los dispensadores de papel.
- Mobiliario de climatización para mantener el aire limpio. Estos aparatos también vienen muy bien para evitar alergias en un entorno de trabajo.
Tránsito de personas
Un último aspecto muy importante y relacionado con la distancia de seguridad es controlar el tránsito de personas. En este sentido y en muchos casos esa reorganización se debe realizar mediante la toma de medidas de seguridad, como puede ser el uso del ascensor por un número determinado de personas o que en lugares cerrados no se supere tampoco una cierta cantidad.
De forma general, también es importante ampliar espacios en la medida de lo posible para permitir un mínimo de separación entre personas de 1,5 metros.
* * *
Insistimos que estas medidas y la adquisición de productos de higiene y seguridad para la empresa pueden parecer obsoletas ante las buenas cifras de contagios y fallecidos. No obstante, son imprescindibles para minimizar al máximo los rebrotes o la propagación de nuevas cepas. Sin contar -muy importante- lo que supone a la hora de adquirir una cultura más higiénica en espacios laborales para prevenir otras epidemias como la de la gripe que, sólo en España, acaba con la vida de más 6.000 personas al año.