¿Por qué insistir en la importancia de la transformación digital? Porque, pese a sus beneficios probados, todavía hay sectores que no han acabado de realizarla y están perdiendo el tren, incluso sucumbiendo como negocios. Es cierto que la transformación digital no es sencilla y que es necesario contar con consultorías tecnológicas para hacerlo. Es el caso de Eccocar, una SL nacida en 2018 que ayuda con tecnología y aplicaciones a empresas relacionadas con la movilidad compartida para realizar el proceso de digitalización. Entra en eccocar.com para conocer mejor cómo pueden acompañarte como negocio en esa transformación digital.
Por nuestra parte, nos centramos en hablarte de las ventas de pasarse al 2.0 en el sector de los transportes.
Contenidos
Ventajas de la transformación digital en el ámbito de la movilidad compartida
La movilidad compartida abarca varios servicios de transporte, aunque todos ellos apuestan por la relación cooperativa e inteligente entre todos los actores en el uso de distintos vehículos. Algunos ejemplos son:
- Carpooling y ridesharing. Son dos servicios de transporte colaborativo donde los dueños de los vehículos ponen a disposición (generalmente de particulares) espacios en sus coches para realizar viajes largos y puntuales (carpooling) o habituales y cortos (ridesharing). En este caso, el objetivo no es obtener beneficios por prestar espacio en el coche sino compartir los gastos.
- Carsharing. Es uno de los primeros servicios de movilidad compartida y, en esta ocasión, el servicio lo presta una empresa que permite la utilización de varios tipos de transporte (coche, motos, autobuses…) por un corto periodo de tiempo y con recogida y entrega en dos puntos determinados.
- Servicios de transporte a demanda. Son servicios de transporte público y privado que buscan cubrir la falta de transporte público en ciertas zonas y sólo a petición del usuario. Es decir, se cuenta con una flota de vehículos que los usuarios pueden reclamar para realizar traslados puntuales como transportes en zonas rurales.
¿Cómo ayuda la transformación digital a este tipo de movilidad compartida? Principalmente con la creación de Apps o aplicaciones móviles que permiten a los usuarios una mayor conectividad, más inteligente y eficaz. Algunos ejemplos:
- En el caso del Carsharing, las empresas prestadoras del servicio pueden añadir nuevos vehículos de forma mucho más rápida.
- Los usuarios sólo tienen que descargar la aplicación para estar al día de los vehículos disponibles al minuto y en los lugares más cercanos a su ubicación.
- En el caso de los servicios de transporte a demanda, la transformación digital ha permitido a las empresas prestadoras del servicio optimizar costes al máximo. Con una App se puede saber exactamente cuántas personas van a necesitar un servicio y por lo tanto enviar el vehículo adecuado en número de plazas.
Resumiendo en cuanto a los servicios de movilidad compartida, la digitalización de las comunicaciones ha conseguido optimizar gastos e, incluso, crear nuevos servicios y soluciones tanto a empresas como particulares.
Transformación digital en el sector del transporte de mercancías
Esa creación de nuevos servicios también ha llegado al transporte de mercancías con la aparición de soluciones para minimizar el coste y tiempo en el envío.
De nuevo es la App personalizada para cada negocio la que permite entre otras cosas:
- Que, por ejemplo, en un transporte entre Barcelona y Berlín, el transportista pueda hacer paradas intermedias para recoger mercancía y llenar el transporte a su llegada a la capital alemana.
- Que a la vuelta, en lugar de volver de vacío, realice la misma acción y aproveche ese viaje para cubrir los gastos de gasolina y obtener beneficio económico en el retorno.
- Que se pueda coordinar mejor a una gran flota y a sus conductores actualizando cambios de ruta en tiempo real y la propia comunicación entre los miembros de la empresa a través de las aplicaciones creadas.
- Que hasta los propios clientes puedan tener acceso a esas Apps y conocer en todo momento el estado de su envío.
Beneficios para el ecosistema
¿Cuál es la relación entre una empresa como Eccocar y el cuidado del medio ambiente? Básicamente que la optimización del uso de cualquier tipo de transporte de movilidad compartida, servicios a demanda o transporte de mercancías, puede reducir los traslados o uso de vehículos hasta en un 50%. Eso significa dejar de emitir a la atmósfera esa cantidad de gases efectos invernadero, y hablamos de miles de toneladas al año.