Volvemos al terreno del merchandising y promoción de marca a nivel presencial y la función que cumplen los distintos métodos de impresión. Para ilustrar este artículo hablaremos de la impresión 3d, de la litografía, la flexografía y otras formas de impresión y sus ventajas para mejorar el branding o las ventas de productos y servicios.
Contenidos
La preprensa: antes de la impresión final
Antes de imprimir en cualquiera de las técnicas que se mencionan, todas las empresas de artes gráficas utilizan la prepensa, el proceso que va desde la recepción de los diseños a imprimir justo la impresión definitiva y no haya sorpresas.
En esa parte del proceso de impresión se perfilan los diseños, los colores, tipografías, se detectan errores y se envían pruebas a los clientes para que el resultado final sea de su total satisfacción.
También este proceso se utiliza en la mayoría de los tipos de impresión que existen y que pasamos a comentar en relación al marketing.
Impresión 3D
Empezamos por esta forma de impresión ya que está siendo la más revolucionaria dentro del mundo de marketing.
Está orientada principalmente al merchandising, es decir a la elaboración de productos físicos para regalar a clientes, proveedores o asistentes a eventos.
La gran diferencia de la impresión 3D con respecto a otras formas de imprimir es que se puede crear cualquier tipo de producto, con la ventaja que eso supone para las campañas de marketing.
Si, por ejemplo, se quiere presentar una película de ciencia ficción o fantástica y regalar a los asistentes algún objeto de merchandising como figuras de los protagonistas de la película, basta con recurrir a una imprenta con equipos de impresión 3D. Se podrán crear tantos objetos como se quieran y de forma rápida.
Impresión Digital
Lleva muchos años en el mercado y destaca por no tener que utilizar planchas: se imprime directamente sobre la superficie del objeto publicitario. En relación al sector marketing, ofrece las siguientes ventajas:
- Las impresiones se realizan de forma muy rápida.
- Se ahorra coste al no tener que utilizar planchas.
- Admite la impresión sobre muchos tipos de superficies.
- Gran calidad de impresión.
- Y lo más importante para campañas publicitarias: es ideal para impresiones de gran formato.
Litografía
Es un tipo de impresión con mucha historia, aunque aún hoy se utiliza; especialmente para campañas publicitarias que requieren un toque artístico como promociones de actos culturales, mercadillos medievales, etc.
Aunque el papel o lienzo suelen ser los materiales más usados, también se pueden realizar impresiones litográficas sobre telas, madera o incluso piedra, como se ve en la imagen que adjuntamos a este apartado.
Serigrafía
Posiblemente sea el sistema de impresión más antiguo del mundo, y no deja de ser utilizado al día de hoy. Se utiliza una malla tensada en un marco donde hay una imagen dibujada en negativo. Es decir, la tinta pasa por donde no hay imagen para crear precisamente el gráfico.
A nivel publicitario, la serigrafía es muy utilizada para la impresión de todo tipo de gráficos y mensajes en camisetas, paragüas, pañuelos y otros complementos.
Impresión tampográfica
Otro de los tipos de impresión más utilizados en publicidad por su flexibilidad para adaptarse a las distintas formas de los productos: redondos, ovalados, etc.
El secreto está en los tapones de silicona, capaces de imprimir cualquier diseño, dibujo o ilustración con independencia de su forma, como se puede ver en la imagen con la cabeza de bebé, donde los ojos son producto de la tampografía.
Flexografía
Hay más métodos de impresión, pero terminamos con la flexografía, una técnica que se empezó a utilizar para las etiquetas de embalaje y que ha ido evolucionando con el tiempo.
Actualmente, a nivel publicitario, es muy utilizada para las etiquetas autoadhesivas. Éstas son muy comunes encontrarlas en vehículos, cascos de moto y las propias motocicletas. También, este tipo de impresión es el que utilizan muchas empresas para colocar etiquetas en botellas, envoltorios, bolsas, etc.
Resumiendo, toda estas técnicas, son una manera de difundir el nombre de una marca de manera económica y con una gran impacto publicitario.