Son muchos los profesionales que contratan todo tipo de servicios de marketing digital fuera de España, especialmente en América Latina: trabajos SEO, estrategias de linkbuilding, creación de contenidos digitales, traducciones… así hasta prácticamente todos los trabajos que intervienen en una campaña de marketing digital. ¿Cuáles son las principales razones y ventajas de por qué ocurre? Lo vemos.
Contenidos
Un mismo idioma para el trabajo de posicionamiento SEO
Si un profesional deja en manos de otro profesional o empresa el trabajo de Posicionamiento SEO, ambos deben hablar el mismo idioma. Es un requisito esencial para comprender la intención de usuario al realizar búsquedas y como optimizar los sitios web para poder aparecer en los SERPs lo más arriba posible por esos criterios de búsqueda.
Aunque es cierto que hay ciertas diferencias entre las distintas versiones del castellano, de unos años a esta parte, especialmente dentro del sector del marketing digital, se viene utilizando más o menos un español internacional que hace mucho más fácil el trabajo para los SEO.
Buena relación calidad-precio
Los salarios mínimos interprofesionales en América Latina pueden ser hasta cuatro veces inferiores a los de España, por lo que los servicios ofrecidos por las empresas al otro lado del Atlántico son también más accesibles económicamente para las empresas ibéricas. Esto no implica que los servicios de marketing digital que ofrecen las empresas y profesionales latinoamericanos sean de peor calidad. Todo lo contrario: actualmente están a la par y podemos hablar de un mismo nivel de conocimientos de publicidad online en el ámbito hispano.
Un caso paradigmático es Colombia, con agencias de comunicación y marketing de gran valor que lideran el sector en el gran continente.
Se pagan menos impuestos
El IVA es un impuesto propio de España que no existe en los países de habla hispana, que cuentan con otra fiscalidad. Esto implica que a la hora de facturar servicios, ni una empresa española aplica el IVA para facturar a una compañía en Latinoamérica ni viceversa. En este último caso, la empresa española se ahorra el 21% de IVA que sí le cobraría una empresa española por el servicio.
Este ahorro, al cabo de un año, puede suponer una partida importante para una PYME o autónomo.
Acceso al mercado anglosajón norteamericano vía Latinoamérica
Por supuesto que hay empresas en España que se lanzan al mercado estadounidense de forma directa. Sin embargo, hay que tener muy en cuenta que el uso del inglés en los países de Latinoamérica es muy común, sobre todo a nivel negocios por la propia presencia de Estados Unidos y sus empresas en los países de habla hispana.
Esa relación puede ser bien aprovechada por empresas españolas para también apostar por entrar en el mercado en lengua inglesa. De nuevo, Colombia, por la gran cantidad de estudiantes que cursan estudios superiores y MBAs en Estados Unidos, o México, por el continuo intercambio con USA son dos países muy atractivos para obtener soporte en marketing digital en lengua inglesa.
Un espacio común de riqueza
Además de las ventajas anteriores, positivas a nivel individual y corporativo, desde el punto de vista global, gracias al intercambio de servicios entre los distintos países de habla hispana, el dominio del sector del marketing ya no es sólo anglosajón. El número de proyectos web lanzados en castellano y el número de empresas y StartUps creadas a un lado y otro del Atlántico es cada día mayor. A esto hay que sumarle el creciente aumento de usuarios de habla hispana en Internet. Esto ha provocado que el volumen, por ejemplo, de consultas realizadas en la lengua de Cervantes y Gabriel García Márquez ocupe ya el segundo lugar tras el inglés.
Pese a que todavía quedan por estrechar muchos lazos comerciales y establecer sinergias, todo apunta a que el intercambio de servicios entre España y Latinoamérica beneficia a ambas regiones y retorna a este amplio mercado de más de 500 millones de personas oportunidades de trabajo y desarrollo empresarial.